La carta que la Comisión de Paz le envió este lunes al presidente Iván Duque, pidiendo autorización para reunirse con los delegados de la guerrilla del ELN en La Habana, generó una controversia al interior de la misma. Ninguno de los congresistas del Centro Democrático que hace parte de ella la firmó.
En el documento, los parlamentarios piden al presidente una audiencia con una delegación de senadores y representantes en los próximos días para evaluar la posibilidad de tender puentes entre el gobierno y la guerrilla para reanudar el proceso de paz que se había iniciado en el gobierno de Juan Manuel Santos.
El propósito de los congresistas para viajar a La Habana es expresarle al ELN “los elementos con los que creemos podemos ayudar a reactivar el proceso de diálogo”. Esta iniciativa había sido motivada por otra carta, la que hace dos meses envió Pablo Beltrán, jefe de la delegación de paz de esa guerrilla, le dirigió a la comisión de paz reclamando sus “buenos oficios” para mediar con el presidente Duque en el propósito de reanudar la mesa de negociaciones de La Habana. Para el vocero del ELN, la mesa de diálogo fue suspendida en agosto por “exigencias unilaterales” del gobierno.
Esa carta llegó a la comisión el pasado 4 de octubre y generó una confrontación al interior de la comisión, pues la mayoría de sus congresistas pretendían responderle inmediatamente al ELN manifestando la intención de adelantar las gestiones pertinentes ante el gobierno. Sin embargo, el Centro Democrático se opuso y exigió reclamar a esa guerrilla por el paradero de los secuestrados y por el cese de las actividades criminales.
“Se cumplieron 54 días desde que la delegación de diálogos del Ejército de Liberación Nacional invitó a la Comisión de Paz del Senado de la República a realizar un encuentro en La Habana (Cuba) para destrabar los diálogos. Ese encuentro aún no se realiza no obstante nuestro enorme interés de servirle a la paz y al fortalecimiento de las instituciones”, señalan los congresistas en la carta.
Y agregan: “Presidente, respetuosamente reiteramos nuestra solicitud para que autorice a la Comisión de Paz del Senado a explorar en La Habana los planteamientos del ELN. Para expresarle los elementos con los que creemos podemos ayudar a reactivar el proceso de diálogo, le solicitamos una audiencia con una delegación de nuestra Comisión de Paz del Senado y Cámara de Representantes en los próximos días”.
Aunque la misiva fue enviada como un documento institucional de la comisión de paz del Congreso, solo está firmada por los congresistas Édgar Díaz y Richard Aguilar, de Cambio Radical; Iván Cepeda y Alberto Castilla, del Polo Democrático; Antonio Sanguino, del Partido Verde; Roy Barreras, del Partido de la U; y Pablo Catatumbo, Griselda Lobo y Luis Alberto Albán, del partido Farc.
Lo que sorprende es que ninguno de los congresistas del Centro Democrático que pertenecen a esta comisión, como Paloma Valencia, José Obdulio Gaviria, Harold Suárez y José Jaime Uscátegui firmó el documento, lo que da a entender que el uribismo se aparta de esta decisión de la comisión.
El presidente Iván Duque ha manifestado que tiene la voluntad de sentarse con la guerrilla del ELN siempre que este grupo proceda a la liberación de los secuestrados y a que cesen unilateralmente sus actividades ilegales”.
Los congresistas del Centro Democrático han respaldado esa postura por lo que no comparten que la comisión de paz del Congreso pida autorización para mediar con el ELN.
Fuente: Semana