ir al contenido

AARP espera que los latinos se involucren más

Dicen que cuando cumplen 60 años se llega a un punto de no retorno. Que llegó la hora de empezar a planificar la jubilación y de pensar qué se va hacer con ese montón de tiempo libre que tendrá a manos llenas. Por suerte en Estados Unidos hay una organización que ayuda a recorrer ese camino con la seguridad de llegar a buen puerto. Se llama AARP.

Fue fundada hace 60 años en y aunque sus siglas sinónimo de un placentero y satisfactoria vida después del retiro laboral no tiene nada que ver con el seguro social. Tanto el Seguro Social como el AARP son entidades diferentes: la primera, es una agencia federal independiente que acumula los aportes del trabajador para que reciba una pensión de jubilación; la segunda, tiene la misión de ofrecerles todas las herramientas informativas de cuándo empezar el plan de retiro y preparar a las personas para que elijan cómo quieren vivir conforme van envejeciendo.

La población sujeto de su interés no solo son los que están a punto de jubilarse o los ya jubilados, sino quienes acaban de cumplir los 50 años. Para ellos trabaja desde varios frentes: uno es la promoción y defensa a nivel político leyes sobre salud, vivienda, protección social y de cuidado a las personas que favorezcan a las personas mayores; y, otro es ofrecer amplia información sobre cómo mejorar su calidad de vida y descuentos para actividades de entretenimiento o viajes desde diferentes plataformas para que sus 38 millones de miembros.

Tecnologías. Ciudadanos en Maryland aprenden sobre el manejo de tecnologías y de cómo estar alertas frente a posibles fraudes, un programa que lleva adelante AARP para las personas mayores.


   
   

Cortesía AARP

Tecnologías. Ciudadanos en Maryland aprenden sobre el manejo de tecnologías y de cómo estar alertas frente a posibles fraudes, un programa que lleva adelante AARP para las personas mayores.

AARP lleva siendo parte de la vida de dos generaciones de estadounidenses. No existe el porcentaje de miembros latinos, pero se presume que es de los que menos hace uso de los servicios. A ellos Erika Stratmann, Directora Asociada de Comunicaciones de AARP, capítulo de Washington DC, les recuerda que: “somos una institución sin fines de lucro, sin afiliación política y creemos que los abuelitos y las abuelitas hispanos también se merecen ser escuchados, porque sus historias y sus problemas están marginados”. El único apostolado es el que la fundadora, una maestra de escuela de California, Ethel Percy Andrus, lo dejó claro desde el principio, “lo que hacemos, lo hacemos por todos”.

Una de las tareas fundamentales de AARP es la promoción y defensa, a nivel federal, estatal y local, de políticas que ofrezcan seguridad financiera de la población mayor de 50 años y de sus familias. “Por ejemplo, el congreso está analizando la ley de baja familiar remunerada, en caso de enfermedad de un ser querido o un amigo, de aprobarse será una decisión de gran impacto y nosotros movilizamos a nuestros miembros para que llamen a sus congresistas y senadores y dejen escuchar su voz y eso es lo que queremos que también haga la comunidad latina, porque sus voces necesitan ser escuchadas”, insistió Stratmann.

Unos 44 millones de personas en Estados Unidos ofrecen cuidados sin paga a un familiar o a un amigo mayor de 50 años. Entre los latinos esa inversión en tiempo y dinero es muy alta, ya que son un 21 por ciento más predispuestos a cuidar de alguien. Según el reporte “Cuidado familiar y gasto directo”, realizado por AARP en el 2016, “los latinos gastan un 44 por ciento más de sus ingresos anuales en gastos relacionados con la atención a un ser querido y destinan un 52 por ciento más de tiempo por semana, en comparación con el resto de la población”.

Clases. Los ciudadanos mayores de 40 años reciben clases gratuitas sobre manejo de tecnologías digitales como teléfono celulares, computadoras y iPads.


           
   

Cortesía AARP

Clases. Los ciudadanos mayores de 40 años reciben clases gratuitas sobre manejo de tecnologías digitales como teléfono celulares, computadoras y iPads.

La oficina del Censos proyecta que para el 2045, unos 31 millones serán latinos mayores de 50 años. Para este grupo, el cuidado de un ser querido es algo muy natural pero no están preparados, ni se ha cuantificado en términos monetarios el cuidar de que ese ser querido tome la medicación correcta y a las horas señaladas, hacerle el mercado, de sus visitas al médico o de que estén al día sus asuntos legales. Allí es cuando entran en juego los servicios informativos gratuitos de AARP, que aboga por hablar antes de que una crisis se presente, formar un equipo entre la familia para que la responsabilidad no recaiga en una sola persona o buscar apoyo institucional de cuidadores familiares.

A nivel local AARP ofrece clases de actualización en tecnologías digitales para que las personas mayores sepan como usar el celular, la computadora o un iPad. También los educa contra el fraude. Para todos estos programas se asocia con organizaciones como Vida Senior Center que atiende a personas latinas de la tercera edad.

Dónde Obtener Más Información

Descuentos. La mayoría de servicios de AARP son gratuitos pero para obtener los descuentos en teatros, hoteles, centros comerciales, renta de autos hay que pagar 16 dólares anuales por la membresía. Se puede hacer miembro a través del website AARP.org Casi al final de la página digital encontrará una ventana que dice español si prefiere hacerlo en su lengua materna.

Voluntariado. AARP en Washington DC está necesitando voluntarios hispanos de todas las edades, especialmente mayores de 50 años, para trabajar en la difusión entre la población latina de los múltiples programas que tiene la organización. Si tiene interés en hacerse voluntariado u obtener una membresía para el AARP puede llamar al 1-877-342-2277 o al 1-888-687-2277.

Últimas Noticias