ir al contenido

Pandillas salvadoreñas controlan la isla Perico y la usan como refugio en La Unión

La isla Perico, en La Unión, es una zona bajo control y asedio de miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13). Incluso, allí se sospecha que existe un cementerio clandestino, según refieren pescadores y lancheros. Allí llevan a enterrar a los desaparecidos en los aledaños cantones El Huisquil, Punta Jocote y Anaplastia. Aunque fuentes policiales dicen que solo registran un caso de homicidio de un hombre, cuyo cuerpo apareció cerca de esa isla.

Los habitantes de esa isla tienen temor de hablar sobre el control que pandilleros ejercen en ese territorio, que en los últimos meses de 2018 dio mucho de qué hablar por la supuesta venta a empresarios chinos.

Los pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13) que controlan la isla Perico cuentan hasta con lanchas para desplazarse por las aguas del golfo y trasladarse a los lugares donde pernoctan para evitar que la Policía los sorprenda. Aunque eso, en palabras de los isleños es muy remoto, pues, la Policía casi nunca llega.

La operatividad de pandilleros en la isla Perico ha derivado debido al cambio de hábito de los lugareños, quienes ya no salen de noche a pescar o a revisar los trasmallos. El temor a desaparecer con todo y lanchas es latente, aseguran algunas fuentes que por miedo hablaron bajo la condición de no ser identificados.

Las pandillas están hasta en lo más recóndito del territorio salvadoreño. Y los territorios insulares no son la excepción. En las islas del Golfo de Fonseca, en el departamento de La Unión, se pasean con tranquilidad.

Desde El Tamarindo, en el municipio de Conchagua, hasta el cantón El Jiote, de San Alejo, varios grupos de pandillas tienen sus dominios, con lo que han logrado imponer su ley a fuerza de temor y aprovechando que la Policía no tiene recursos suficientes para patrullar esos territorios insulares.

Por su parte, fuentes policiales de la Delegación de La Unión están conscientes de que las islas del golfo han sido convertidas en escondites de pandilleros. Ellos tienen lanchas y conocen bien todos los recovecos que hay entre los manglares por donde pueden escapar en el remoto caso de que la Policía realice un operativo en esos lugares.

En la isla Perico, por ejemplo, miembros de la pandilla MS-13 tienen su propia lancha en la cual salen a cometer sus fechorías o la ocupan para transportarse hacia los lugares donde pasan la noche, aseguran pescadores de la zona.

La mayoría de pandilleros que acecha la Perico es originaria de la comunidad que viven en la misma. Algunos jóvenes son involucrados con esos grupos. La mayor cantidad de pandilleros es foránea y ha llegado huyendo de la Justicia, pues contra ellos pesan órdenes de captura por graves delitos.

Con información de El Salvador

Últimas Noticias