Los ciudadanos de El Salvador asistirán a votar masivamente en las elecciones presidenciales del domingo, de acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) del país centroamericano.
Los magistrados del TSE aseguran que ya está todo listo para que los salvadoreños acudan a las urnas a votar a fin de elegir al próximo presidente de la República.
“Yo estoy segura que sí asistiría más de 65%, porque vemos mucho entusiasmo en la población en acudir a ejercer el sufragio. Hemos visto ese movimiento de que sí, efectivamente se va a superar el caudal entre el 62% y el 65% del padrón electoral”, manifestó la magistrada del TSE Ana Guadalupe Medina.
Inscritos en el padrón electoral 2019 existe un total de 5.268.411 salvadoreños. La cifra incluye los 5.948 que se inscribieron para votar desde el exterior, de acuerdo con los datos del organismo electoral.
La magistrada informó sobre una reunión con la Superintendenta General de Telecomunicaciones y con personeros de la compañía telefónica que prestará el servicio de internet al TSE, a fin de afinar detalles para evitar interrupciones a la hora de transmitir las actas de escrutinio el día de la votación.
El magistrado Fernando Argüello Téllez reiteró que si los miembros de mesas electorales o Juntas Receptoras de Votos (JRV) no tienen contratiempos en poner en práctica lo que se les enseñó durante las capacitaciones, la misma noche de la votación podrían haber tendencias en los resultados.
“¿Qué es lo que se esperaría? A las 7:00 pm tener los primeros resultados de las transmisiones de JRV y alrededor de las 9:30 pm tener alguna tendencia ya marcada, sino es que los resultados fueran muy parejos entre los partidos en contienda”, externó Argüello.
Añadió que a esa hora podrían conocer quién va punteando en cuanto a captación de votos o si habrá necesidad de una segunda ronda electoral, que ya está prevista para el 10 de marzo.
En todo caso, aclaró el funcionario del TSE, habrá que esperar el escrutinio final para saber con precisión quién ganó o si habrá segunda vuelta.
Los candidatos en contienda son Carlos Calleja por la coalición Arena, PCN, PDC y Democracia Salvadoreña (DS); Josué Alvarado, de Vamos; Hugo Martínez, del FMLN; y Nayib Bukele, por GANA.
Listos contra Hackeo
El presidente del TSE, Julio Olivo, reiteró que están preparados para cualquier intento de vulneración al sistema informático para la transmisión de datos electorales.
“Tenemos sistemas de seguridad informática que han sido contratados. Tenemos también cooperantes internacionales en esa parte para combatir cualquier hackeo que se pueda dar en nuestro sistema de transmisión de resultados”, aseguró Olivo en conferencia informativa.
Entre las pruebas y simulacros que el TSE realizó, programó uno dirigido especialmente para un potencial ataque al sistema informático, el cual se hizo de forma privada.
Aseguraron los magistrados que los paquetes electorales ya están en todos los departamentos del país a la espera de ser trasladados a los 1.596 centros de votación en el ámbito nacional el día de la elección.