ir al contenido

Salvadoreños de DC reaccionan ante triunfo de Bukele

El triunfo presidencial de Nayib Bukele para ocupar la Casa Presidencial de El Salvador desde el 1 de junio de 2019 hasta la misma fecha del año 2024 genera expectativas y grandes esperanzas para los miles de salvadoreños residentes en el área metropolitana de Washington donde el presidente electo cosechó un fuerte apoyo incluso antes de conformarse su campaña con el movimiento Nuevas Ideas USA.

Los gestores de la movilización en el área de la capital nacional hacen memoria desde los inicios del proyecto en el año 2016, cuando Bukele ocupaba la silla de alcalde de San Salvador con el oficialista partido FMLN, que lo expulsó de sus filas un año después por diferencias con la dirigencia.

El empresario de restaurantes, Salvador Zelaya, es uno de los organizadores en el área de Washington que valora el triunfo de Nayib Bukele la noche del domingo 3, como parte de un esfuerzo de trabajo coordinado en largo tiempo, aunque reconoce que hubo altibajos, pero “la decisión de hacer un cambio de rumbo en El Salvador estaba tomada y la población respondió en masa a esa inquietud”.

El grupo de Nuevas Ideas Washington conversó con El Tiempo Latino una vez estaban oficializados los resultados de la elección de un candidato que se coló como una fuerza antisistema, con un mensaje contra la corrupción y ataques a las cúpulas partidarias de los partidos tradicionales de El Salvador. ARENA consiguió el 32 por ciento de apoyo popular con una dotación de un poco más de 831 mil votos, y el FMLN se vio relegado a un tercer lugar después de dos triunfos presidenciales, con el 14 por ciento de aceptación, al conseguir un poco más de 377 mil votos.

Así Bukele coronó su victoria temprano la noche del domingo al contarse los votos y superar el 53 por ciento de aceptación y haber conseguido en la jornada una dotación de más de 1 millón 388 mil votos.

“Hasta el día de hoy nosotros atrajimos a muchos empresarios a los que ahora les agradecemos porque vemos el resultado de lo que se nos dio este domingo, en que Nayib fue electo presidente de la República de El Salvador gracias al esfuerzo de toda esta gente que nosotros movilizamos”, comenta Zelaya.

Otros como Moris Gómez, quien trabaja en la coordinación de Nuevas Ideas USA desde Maryland, hace cuentas también del apoyo económico que recibieron con las actividades realizadas en el Área Metropolitana de Washington DC para colectar fondos y apoyar las movilizaciones en El Salvador y fortalecer así la presencia del candidato y el movimiento a lo largo y ancho del país.

Pero también le sorprende la acogida que tuvo el movimiento Nuevas Ideas USA que se replicó entre los salvadoreños residentes en Canadá y la Unión Europea, donde la preferencia por Bukele adquirió fuerza para conseguir la alternancia en El Salvador.

En cuanto a las expectativas acerca del Gobierno que tomará el control del ejecutivo salvadoreño, Walter Arévalo, también miembro activo del movimiento que terminó adscrito al Partido GANA, segmento de la derecha salvadoreña, reconoce que en lo que se deberá enfocar el nuevo presidente de El Salvador será el combate a la inseguridad ciudadana, la generación de empleo y mejorar la atención en salud pública y educación.

“Esas serían las cuatro áreas en las que me gustaría que se enfocara el nuevo presidente, a parte de las otras cosas que ha prometido como un nuevo aeropuerto, el puerto de La Unión, son grandes las expectativas que tenemos para el gobierno de Nayib Bukele”, comenta Arévalo.

Deuda con el voto desde el exterior

Para las recientes elecciones en El Salvador existió una convocatoria con un padrón electoral de 5 millones 527 mil 392 votantes, pero solo se acercaron a las urnas 2 millones 647 mil 656, con lo que la participación general rondó el 48 por ciento en los comicios.

De ese porcentaje el voto en el exterior es una mínima fracción al solo registrarse para votar unos 4 mil 908 votantes, de los que solo emitieron el sufragio 3 mil 262, con votos válidos, el resto de papeletas enviadas no fueron recibidas a tiempo, según el escrutinio.

Alí Villalta también del movimiento Nuevas Ideas, pide que para los próximos comicios el proceso sea menos engorroso para empadronarse desde el exterior y participar pues de esa manera las opiniones de los salvadoreños en el exterior se traducirían en votos.

“Creo que se debe agilizar el voto desde el exterior, es un tema fundamental porque el problema es que hay muchas trabas, muchos procesos, hay que cambiar el DUI (Documento Único de Identidad), y además no quedas empadronado automáticamente… es decir es un proceso engorroso que debe mejorarse”, explica El Tiempo Latino, Villalta, que reconoce que como agrupación tuvieron problemas para inscribir votantes.

La alcaldesa de Brentwood, Maryland, Rocío Treminio, quien viajó a El Salvador como observadora de la justa electoral dijo que volvía al área de la capital nacional satisfecha por el trabajo realizado, y que la experiencia de trabajo territorial en El Salvador había sido una experiencia única.

“Cuando yo decido apoyar a alguien es porque creo en el proyecto. A mí no me importa que me llamen lo que quieran yo apoyé por que creí en el pueblo, a mí no me define ni el voto duro ni mucho menos las cúpulas partidarias. Muchos dijeron que no había estructura, que este movimiento no tenía ni pies ni cabeza en fin que era un desorden; solo los que creíamos en el pueblo sabíamos que este momento llegaría. El proyecto horizontal era de todos, era hora de invitar a las masas a salir de lo mismo”, explicó Treminio a través de sus redes sociales.

Últimas Noticias