La alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, dio sus razones del por qué el presupuesto para 2020 alcanza los $15.5 mil millones y negó que esta cifra sea fiscalmente irresponsable. “Este es un presupuesto balanceado y si las circunstancias son diferentes podríamos hacer cambios”, dijo en un encuentro con la prensa el pasado 27 de marzo.
Ante El Tiempo Latino y otros medios de comunicación locales, la máxima autoridad de DC, respondió a varias preguntas relacionadas con el presupuesto, debido a que estos días es el tema de debate en el Concejo Municipal. Una vez que ese organismo lo apruebe, Bowser lo firmará y este irá al Congreso y a la Casa Blanca, oficinas que son las que dan la venia final a la bitácora fiscal de la capital, que entrará en vigencia a partir del primero de octubre.
Flanqueada por Jenny Reed, directora de la Oficina de Presupuesto y Gestión; y Rashad Young, administrador de la ciudad, Bowser se refirió a temas relacionados con el diario vivir de los ciudadanos como el transporte público, la seguridad, vivienda accesible, y educación.
La mayor preocupación de la administración Bowser es la vivienda accesible. Un aumento de la inversión de hasta $130 millones para el fondo fiduciario de producción de vivienda y $15 millones para el fondo de reparación habitacional están entre los paleativos. Además, acaba de crearse un fondo de $20 millones para ofrecer domicilio a costos más abordables para maestros, trabajadores de la construcción, trabajadores sociales, policías, bomberos, paramédicos y otros.
Ante el arribo inminente de Amazon al condado vecino de Arlington, la burgomaestre de DC, dijo que es una situación de doble vía: la llegada de nuevos residentes que pagarán más impuestos será positivo, pero también reconoció que “habrá presión no sobre los que viven en unidades altamente subsidiadas pero sí para aquel segmento de la población que gana un 80% más de la media”.
Para amortiguar cualquier tipo de presión en la vivienda, durante el año fiscal que corre entre octubre de 2019 a octubre de 2020, la administración propone invertir un total de $200 millones en diferentes fondos y proyectos, a ser financiados a través del aumento del pago de impuestos sobre las transacciones inmobiliarias.
Precisamente, el aumento de impuestos sobre los inmuebles comerciales está creando cierto malestar entre quienes consideran que es una forma fácil de cubrir los costos de programas populistas. A estos cuestionamientos, durante la rueda de prensa Bowser respondió así: “Hemos tenido una economía floreciente. Algunos se han beneficiado más que otros. Algunos lo han hecho tan bien que el valor de la propiedad en nuestra ciudad creció en los últimos 10 años en unos $64 mil millones. Por otra parte, la ansiedad de los resientes que sienten que están siendo desplazados del Distrito no ha disminuido. Así no podemos seguir. Hay iniciativas positivas para todos en este presupuesto, pero hoy lo más importante es invertir en alojamiento accesible”.
Refiriéndose al transporte dijo escuchar muchas voces que piensan que debería ser gratuito. “También me incluiría en esa categoría”, señaló, porque va siendo tiempo de reducir el número de autos rodando por la ciudad. “En este presupuesto hay varios ingredientes de cómo mejoramos el clima de la ciudad para volverla más sostenible y atractiva a los turistas e inversionistas”.
La primera iniciativa ya está rondando. El bus Circulator desde febrero es gratuito y pronto se extenderá hasta la barriada de Anacostia, a un costo de $16.1 millones. Por el momento es un proyecto piloto y está por definirse si subirse al Circulator no tendrá costo para largo. Según Bowser, tal parece que está funcionando sin problemas, pero aseguró que no está entre sus planes la gratuidad del gran sistema de Metro y buses.
Más seguridad
Una ciudad sin seguridad no puede atraer ni inversión ni turismo, por eso el paquete presupuestario de la alcaldesa destina tres millones de dólares para ampliar el Departamento de Policía a 4 mil oficiales en 2021. A la par, hay un fondo de $741 mil para la Oficina de Seguridad y Participación del Barrio, que trabaja con personas confiables y entrenadas de las comunidades capaces de intervenir, prevenir e interrumpir actos de violencia fatales. Para Bowser también es importante sacar a la gente del círculo de la violencia abriendo una senda para se inserten en el mercado laboral y de ser posible se les ofrezca vivienda accesible.
¿Ante una posible recesión y enfriamiento de la economía?: “Estamos bien posicionados para capear el temporal”, fue su pronóstico. Su receta: “mantenerse fiscalmente y estructuralmente fuertes, manejar bien el presupuesto y atraer negocios y turistas”.
OTRAS ÁREAS DEL PRESUPUESTO
Transporte. Propone destinar $122 millones para crear una línea rápida de buses sobre la calle K. Alrededor de $2.8 millones para reforzar líneas de bicicletas y el remolque de autos en horas pico de tráfico.
Educación. Unos $4.6 millones para proporcionar computadoras a niños de las escuelas públicas. Seis millones para ampliar el servicio de salud mental en los centros educativos y $52 millones para extender el seguro de salud para menores de edad.
Inmigrantes. Se aumentará de $1.6 a $2.5 millones el fondo que ofrece servicios legales a los inmigrantes. Se destinará un presupuesto para asegurarse que todos los residentes de DC sean contados durante el Censo del 2020.