ir al contenido

Semana Santa con los inmigrantes

El dolor de los inmigrantes detenidos en la frontera y de las familias separadas a causa de la deportación es un tema que el Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington en Virginia refleja en esta Semana Santa.

“Todos nos unimos en oración en forma masiva en todos estos eventos importantes para los católicos, recordando el drama que viven miles de nuestros hermanos inmigrantes”, expresó el padre Eugenio Hoyos, director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, que incluye a 400 mil feligreses en Virginia, la mitad de ellos, hispanos.

El Domingo de Ramos que dio inicio a la Semana Santa el pasado 14 de abril estuvo colmado de gente, dijo.

“Hubo una asistencia masiva como nunca antes habíamos visto en nuestras Iglesias”, señaló el reverendo.

En la Iglesia San Antonio de Padua, en Falls Church, Virginia —una de las más congregadas— se realizaron varias misas en español para atender a la multitud.

La iglesia tiene una capacidad de 2.500 personas. “Pero el domingo tuvieron que habilitar el gimnasio donde caben mil personas adicionales y aún así no se dio abasto. En todas las misas calculo que asistieron unas 10 mil personas. La mayoría de ellos nuestra gente hispana”, expresó el sacerdote.

Otras Iglesias como San Camilo, en Maryland y El Sagrado Corazón en el Distrito de Columbia también fueron abarrotadas de feligreses.

“La gente está impactada y sedienta de esperanza. Las deportaciones masivas, la problemática de los niños en la frontera, la situación económica de muchas familias y la falta de dirección en algunos adolescentes hace que la única respuesta sea encontrada en Jesús, la oración y favor de Dios”, anotó el sacerdote de origen colombiano, quien ha sido una voz pública en defensa de los inmigrantes y temas sociales en el área de Washington.

Solidarios con los inmigrantes

MENSAJE. El reverendo Eugenio Hoyos, director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, el martes 16 de abril, se solidarizó con los inmigrantes en sus homilías de Semana Santa.


   
   

Milagros Meléndez-Vela

MENSAJE. El reverendo Eugenio Hoyos, director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, el martes 16 de abril, se solidarizó con los inmigrantes en sus homilías de Semana Santa.

El reverendo hizo un paralelo entre lo que viven miles de inmigrantes hoy en día con lo que vivió Jesucristo al ser humillado y ultrajado camino a la cruz.

“Semana Santa significa mucho para nosotros, día de esperanza, día de perdón y reconciliación”, dijo

“Hay un paralelo entre la Pasión del Señor, el sufrimiento, el dolor y el cargar una cruz, con lo que vive el inmigrante que está huyendo, se esconde y es humillado”, agregó Hoyos. “Por eso cargamos también esa cruz que es una ‘Cruz Migratoria’ que incluye mucho dolor, porque detrás de ellos hay niños, una familia, ancianos”, acotó el reverendo, quien se refiere a este tema en sus homilías en la Iglesia Saint James, de Falls Church.

La política migratoria de esta administración es de mano dura, a fin de evitar la llegada de más personas al país. El año fiscal 2018 se reportó la detención de 50 mil personas, 5 mil de ellos eran menores y 23 mil, familias.

Hoyos también hizo referencia a los inmigrantes venezolanos que han dejado su país y viven como extranjeros en países vecinos.

“Estos días también recordamos a nuestros hermanos venezolanos que han sido forzados a huir de su país por la crisis política y económica y están sufriendo como inmigrantes en otros países”, añadió.

El Jueves Santo, cuando la Iglesia realiza el acto del Lavado de Pies, la parroquia Saint James lavó los pies a inmigrantes que ejercen diferentes oficios.

“Quisimos destacar el acto de servir al inmigrante que hace trabajos muy duros, oficios que a veces nadie quiere tomar”, indicó Hoyos.

GRUPO. El grupo Santiago Apóstol de la Iglesia Saint James en Falls Church dramatizará el Vía Crucis el viernes 19 de abril.


           
   

Milagros Meléndez-Vela

GRUPO. El grupo Santiago Apóstol de la Iglesia Saint James en Falls Church dramatizará el Vía Crucis el viernes 19 de abril.

Hay conmoción en el mundo católico

Esta Semana Santa feligreses de todo el mundo se vieron impactados con las imágenes de la Catedral Notre Dame en llamas. El ícono de Francia se incendió ante la mirada de turistas y parisinos.

Las llamas causaron el derrumbe de la aguja de la catedral y se extendieron hacia una de sus emblemáticas torres rectangulares.

“Empezamos un lunes Santo con el incendio de una catedral emblemática en el mundo”, lamentó el reverendo Hoyos.

Vía Crucis

El Viernes Santo que recuerda el Vía Crucis de Jesucristo será conmemorado en 26 de las 36 parroquias con misas en español que tiene la Diócesis.

“En muchas de nuestras iglesias dramatizamos el Vía Crucis. Salimos a las calles interpretando las escenas que vivió nuestro Señor Jesucristo camino a ser crucificado”, expresó el reverendo Hoyos.

En Virginia, una de las dramatizaciones más grandes corresponde a la Iglesia San Antonio de Padua que recorre las calles del vecindario de Culmore, en Falls Church. También la iglesia Saint James.

En Maryland, la Iglesia San Camilo tiene años realizando la dramatización del Vía Crucis y en el Distrito de Columbia, la Iglesia Sagrado Corazón.

“Muchos de nuestros hermanos están viviendo hoy en día ese vía crucis, llevando una cruz a sus espaldas y necesitamos de la esperanza que nos trae el domingo de  Pascua para seguir adelante”, finalizó el padre Hoyos.

Últimas Noticias