ir al contenido

Una década apoyando a los emprendedores latinos

Un pabellón del Centro de Convenciones en Washington DC acogió el viernes 29 de marzo a centenares de expositores de empresas en su mayoría de pequeños y medianos negocios que acudieron a la décima edición de la “Business Expo” (exposición de negocios) realizada por la Cámara de Comercio Hispana de Washington (GWHCC, por sus siglas en inglés). Además de los expositores, más de mil quinientos asistentes acudieron a realizar conexiones y aprender más sobre lo que necesitan para hacer negocios en DC.

Facebook

Business Expo GWHCC 2019

La importancia del evento trasciende, no solo por mantenerse por una década, sino porque año tras año se amplía la capacidad de participación y conexiones que se establecen desde esta gremial con empresarios, clientes y emprendedores.

La presidenta de esta organización Nicole Quiroga explica que por ser una organización de propietarios de negocios que incluye sectores diversos como construcción, servicios alimenticios, proveedores de servicios de salud, educación, manufacturas y medios de comunicación; esto permite abrir ventanas de múltiples oportunidades para ampliar redes de comunicación y de impulsar los servicios que ofrecen.

“Estamos aquí para ayudar a los negocios de la región y en esta exposición tenemos información, educación y todo lo que necesitan los emprendedores para hacer crecer su negocios, es algo muy especial”, comenta la presidenta de la gremial empresarial a El Tiempo Latino.


EXPO. Cientos de expositores y 1.500 asistentes visitaron la Business Expo de la GWHCC que ocupó un pabellón entero del centro de convenciones.

EXPO. Cientos de expositores y 1.500 asistentes visitaron la Business Expo de la GWHCC que ocupó un pabellón entero del centro de convenciones.

CONEXIONES. Juan Moreno y Adriana Arroyave, que dirigen una empresa de importación y distribución de jugos, destacaron el networking en el evento.

CONEXIONES. Juan Moreno y Adriana Arroyave, que dirigen una empresa de importación y distribución de jugos, destacaron el networking en el evento.

ÉXITO. Nicole Quiroga, presidenta de la GWHCC reveló que muchos de los miembros de la Cámara logran vencer obstáculos y triunfar en menos de 2 años.

ÉXITO. Nicole Quiroga, presidenta de la GWHCC reveló que muchos de los miembros de la Cámara logran vencer obstáculos y triunfar en menos de 2 años.

LLAMADO. Walter Tejada de la autoridad de aeropuertos de DC, invitó a los comerciantes latinos a participar más en licitaciones con el gobierno.

LLAMADO. Walter Tejada de la autoridad de aeropuertos de DC, invitó a los comerciantes latinos a participar más en licitaciones con el gobierno.

INAUGURACIÓN. Con el tradicional corte de cinta por parte de los directivos de GWHCC se inauguró la Expo 2019.

INAUGURACIÓN. Con el tradicional corte de cinta por parte de los directivos de GWHCC se inauguró la Expo 2019.

Ejemplos de emprendimiento

Los expositores ofrecieron una gama de productos y servicios para el pujante mercado hispano en esta región, donde la gremial le ha apostado a los pequeños y medianos negocios en un área del país donde esta dinámica ha tomado un gran impulso, en gran parte por el apoyo de los gobiernos locales, que le apuestan a este sector por ser uno de los mayores proveedores de empleo.

Quiroga agrega que el análisis de su red que supera los mil quinientos socios entre Virginia, Maryland y el Distrito de Columbia les indican que la tasa de crecimiento de los pequeños y medianos negocios creados por hispanos supera a otros grupos. Los estudios que lleva a cabo la Cámara de Comercio Hispana también dan fe que un 25 por ciento de esos negocios logran superar todas las barreras y llegan a ser exitosos en menos de dos años.

Un gran aporte

Para el único miembro hispano de la Junta Directiva de la Autoridad Aeroportuaria de Washington DC, Walter Tejada, el gran aporte de eventos como la Expo Negocios que este año celebró su décima edición, es que genera canales de comunicación que facilitan a los emprendedores ubicar a dónde están las oportunidades y los requisitos que deben superar para lograr contratos con agencias como de la que él es parte, y que periódicamente ponen a competencia adjudicaciones de contratos para pequeñas y medianas empresas.

“En algunos casos son decenas de miles de dólares, en otros centenares y en otros millones de dólares que la comunidad latina no está aprovechando, entonces necesitamos un vehículo y compañeros que pueda impulsar el crecimiento de nuestra comunidad, entre ellos la Cámara de Comercio Hispana de Washington”, explica Tejada.

Para expositores como Juan Moreno y Adriana Arroyave, que dirigen una empresa de importación y distribución de jugos naturales desde Colombia hacia el Área Metropolitana de Washington, eventos como el de la Cámara les permite exhibir el producto y dar muestras de pruebas, pero también les abre oportunidad de intercambiar experiencias con otros empresarios de la región y sobre todo entablar relaciones comerciales.

“Aquí estamos promoviendo para darnos a conocer, pero lo más importante es el networking, porque estos eventos permiten eso, hemos podido estar con los stands de otras compañías y eso nos ha permitido hacer relaciones para posibles negocios, todo es de gran aprendizaje”, explica la ejecutiva de la compañía a El Tiempo Latino.

Durante la ceremonia de apertura y antes del corte de la cinta simbólica que abrió oficialmente el evento, representantes de diferentes oficinas gubernamentales y agencias que trabajan con el sector de negocios tomaron el micrófono en el podium para explicar las bonanzas de este encuentro que cumple con su objetivo de impulsar los negocios de la comunidad latina en la región.

Felicitamos a GWHCC por su décimo Business Expo. Ahora la organización se prepara para celebrar la edición número 43 de su gala anual que será el próximo viernes 14 de junio.

Últimas Noticias