La activista Aracely Panameño, quien goza de larga experiencia como promotora de derechos del consumidor en el área metropolitana de Washington, compite este año en las primarias del Partido Demócrata en Virginia para aspirar a una vacante en la Junta de Supervisores del condado de Prince William.
Panameño realizó el domingo 28 un desayuno con miembros de su comité de apoyo y de campaña para afinar la estrategia con la que esperan llegar a los votantes del Distrito de Neabsco, jurisdicción que cubre gran parte de Dale City en Woodbridge, Virginia, y donde hay un total de unos 14 mil ciudadanos registrados para votar, con un significativo número de hispanos.
La cita electoral del 11 de junio será determinante para las aspiraciones de Panameño quien asegura que la población hispana, compuesta en gran parte por salvadoreños en ese distrito, podría definir la elección a su favor en la contienda primaria y asegurar la plaza en la Junta como representante de la comunidad hispana.
La aspirante incluye en la lista de prioridades de su agenda temas como el acceso a vivienda asequible que es de gran importancia para la población del distrito de Neabsco. Al igual que el resto del área metropolitana de Washington, los habitantes de esta área de Prince William sufren el impacto del alto costo de la vivienda, tanto para compra como alquiler.
También, estas comunidades claman por un transporte público eficiente, mejorar los niveles de educación y la seguridad pública de los residentes; además de establecer metas de protección del medio ambiente.
“Aquí estoy, ahora como ciudadana trabajando por avanzar en los temas de interés de la comunidad. Hay muchas problemáticas que enfrentamos y que no están siendo atendidas por el gobierno local que tenemos… más del 30 por ciento de la población en Prince William es de origen latino y todos los problemas nos impactan”, comenta Aracely Panameño a El Tiempo Latino.
PLATAFORMA. Aracely Panameño incluye el tema de la vivienda asequible entre sus prioridades de campaña.
De El Salvador a VA
Esta salvadoreña llegó siendo menor de edad al estado de Virginia hace 38 años en calidad de indocumentada y tuvo que esperar largos procesos políticos y de legislación en Washington para convertirse en residente permanente y después en ciudadana americana. La activista ha pasado 33 años de su vida en el condado de Prince William en el que ahora busca representar a su distrito en la Junta de Supervisores.
Panameño probó suerte en el año 2007 como candidata independiente para escribir nombre en la papeleta (Lo que se conoce en inglés como un “write-in”), pero a diferencia de aquella primera experiencia, esta vez, logró fuerte apoyo de la comunidad de vecinos para entrar en la lista de aspirantes demócratas a la vacante que dejó el concejal John D. Jenkins, que falleció en febrero reciente después de servir por 36 años en el gobierno local de esa jurisdicción.
El apoyo no se ha hecho esperar desde diferentes espectros de la comunidad. Por ejemplo Ivania Castillo, residente de Prince William señala que ha existido desdén desde el gobierno local contra la comunidad hispana y ve la posibilidad de tener a Aracely Panameño en la Junta como una esperanza para el futuro de este distrito, donde residen miles de inmigrantes de diferentes países latinoamericanos.
“Para mí Aracely representa una esperanza para nuestra comunidad, un mejor futuro para la comunidad latina del condado de Prince William, por eso de verdad que yo estoy invitando a toda nuestra gente a salir a votar por Aracely Panameño en esta importante elección”, comentó Castillo.
Buscando el voto
Según estimaciones de la candidata, en su distrito hay un universo de votantes que se acerca a los 25 mil, aunque los registros de las votaciones más recientes indican que sólo han emitido el sufragio unos 14 mil residentes de Neabsco, cuya población total supera los 50 mil habitantes en más de 20 mil hogares.
Para Panameño y sus colaboradores esto plantea un reto importante para movilizar votos en la elección del 11 de junio, pues creen que es indispensable llegar puerta a puerta a donde los hispanos para motivarlos a participar en este proceso, que abre una oportunidad de representación de la comunidad en el gobierno local.
“Más del 30 por ciento de la población en el condado de Prince William es de origen latino, un aproximado del 33 por ciento son anglosajones, el 28 por ciento afroamericanos y el resto lo constituyen otros grupos. Somos parte sustancial de la comunidad, somos parte íntegra del condado, tenemos negocios, somos dueños de vivienda y tenemos nuestros hijos aquí”, agrega Panameño.
En los próximos días la aspirante estará realizando acercamientos a diferentes sectores de la comunidad hispana para conseguir el apoyo que será vital al acercarse a la recta final de la contienda.