ir al contenido

Cinco puntos en los que el gobierno saliente de El Salvador no cumplió las metas

La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Social (Fusades) presentó un informe en el que analiza la gestión del gobierno de Salvador Sánchez Cerén.

Algunos de los puntos en discordia, sobre todo en el tercer y cuarto año de gestión, se dieron en relación con el Presupuesto General de la Nación, frente a los cuestionamientos sobre la sostenibilidad de las finanzas del Estado.

El documento de Fusades analizó el desarrollo y funcionamiento de los ministerios a lo largo del quinquenio. Sus interpretaciones son las siguientes:

1.Seguridad ciudadana, la gran deuda con los salvadoreños

Según Fusades, en estos cinco años creció el uso de la Fuerza Armada en tareas de seguridad pública. Además, señala que disminuyó la operatividad de la policía y se redujo el número de graduados de la ANSP. El informe refiere que hubo mayor acceso a recursos financieros en los cinco años de gestión, pues fueron más de $ 2,5 millardos provenientes del Presupuesto General, además del dinero proveniente de la Contribución Especial para Seguridad. Pese a esto, señalan, no hay resultados significativos en la materia.

2.Precarias condiciones de escuelas versus paquete escolar

Las autoridades del Ministerio de Educación destinaron alrededor de $ 340 millones a los paquetes escolares durante el último quinquenio, pero señalan que los niños a veces inician el año sin recibirlo.

La fundación sostiene que este programa no da evidencia de su impacto en la matrícula y cobertura, como sí tendría la mejora y la seguridad de los espacios de aprendizaje. En los cinco años de gobierno únicamente se destinaron $ 66,11 millones a rehabilitación y construcción de infraestructura; y $ 26,84 para reparaciones de centros escolares.

3.Quinquenio marcado por la escasez de medicamentos

En el sistema de salud no hubo una respuesta efectiva al desabastecimiento de medicinas, uno de los problemas más sentidos por la población. De hecho, los reclamos y las denuncias de falta de fármacos por parte de médicos, pacientes y sindicatos se fueron acrecentando al terminar el quinquenio.

De acuerdo con Fusades, los proyectos de infraestructura no se completaron. En el Plan Quinquenal se incluyó la construcción de cuatro nuevas obras de infraestructura hospitalaria. De estas, una casi finalizó y las otras tres siguen sin iniciar.

4.Unidades prometidas del Sitramss no llegaron a la meta

El sistema no opera como fue prometido, dice fusades. De los 208 autobuses que se esperaba complementaran la flota total de unidades únicamente operan 32. Aunado a esto, en el proyecto recae una demanda de inconstitucionalidad pendiente de resolver en relación con el uso de la infraestructura que fue construida con fondos públicos, pues la concesión de este espacio no pasó por el legislativo.Para el nuevo gobierno, este es uno de los proyectos con oportunidad de mejora significativa, dice fusades.

5.No se llegó a meta con programa “un niño, una niña, una computadora”

El programa de “Un niño, una niña, una computadora”, recuerda fusades, fue una promesa de campaña pero al final de la gestión de Sánchez Cerén, la cobertura del programa fue de solo 10,7%. Además, según el informe muchas de las escuelas mantienen déficit de conexión a internet.