COMPARTE

“En la medida en que las condiciones de un municipio o país no permiten a los ciudadanos tener una calidad de vida adecuada, se despierta el interés de la población por buscar el desplazamiento hacia otros territorios”, señala el Informe de Calidad de Vida 2018, El Salvador Cómo Vamos, que analizó 3,273 encuestas hechas a residentes en Mejicanos, Santa Tecla y San Salvador.

Lisseth y Yessenia, de 25 y 43 años de edad respectivamente, forman parte del 30 % de personas que viven en los municipio de Mejicanos, Santa Tecla y San Salvador, que tienen interés de migrar hacia Estados Unidos, Canadá y España, según lo refleja el Informe de Calidad de Vida 2018, El Salvador Cómo Vamos.

EL SALVADOR. Encuesta



Archivo El Salvador

EL SALVADOR. Encuesta

En el caso de Lisseth, quien reside en la colonia Zacamil, de Mejicanos, dice que estudió hasta bachillerato. Solo ha tenido dos empleos: como display en un supermercado y otro en una oficina.

“Yo metía curriculum (pero) pedían tres años de universidad, tres años de experiencia. Entonces por eso me iba (a Estados Unidos) porque en un trabajo de limpieza o en un restaurante me iban a pagar bien la hora; en cambio aquí (El Salvador) te pagan el mínimo. Por eso decidí arriesgarme”, contó.

De acuerdo con el Informe, “entre las principales razones que motivan el interés de vivir en otro país están la búsqueda de mejores oportunidades de empleo y superación, la inseguridad o delincuencia, y el hecho de tener familiares en el extranjero”.

Fuente: El Salvador

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación