Mes de la Herencia Hispana
CELEBRA. El Mes de la Herencia Hispana se celebra desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre. | Foto: Twitter (@KellyLMest).
COMPARTE

El Mes de la Herencia Hispana se celebra entre los días 15 de septiembre y 15 de octubre, fechas en las que se conmemora el aniversario de la independencia de varios países de Latinoamérica.

Con una población que abarca alrededor del 18.9% del total de la ciudadanía norteamericana, la cultura hispana está presente cada vez más en las tradiciones que se celebran los Estados Unidos y en la cotidianidad de sus ciudadanos, ya sea en la música, la gastronomía o las fiestas.

Fue el presidente Lyndon B. Johnson quien propuso la idea de la proclamación de la Semana Nacional de la Herencia Hispana. Esta incluiría el 15 de septiembre, fecha en que se celebran las independencias de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, y el 16 de septiembre y 18 de septiembre, cuando México y Chile festejan su liberación. Esta idea fue aprobada por el Congreso, en 1968.

Unos años después, el presidente Gerald R. Ford instó a las escuelas y a las organizaciones de derechos humanos a participar de lleno en esa semana conmemorativa y así estimular la participación en las actividades de la misma.

En 1988, el primer mandatario Ronald Reagan oficializó y extendió la celebración, cuando el Congreso aprobó la Ley 100-402, la cual indica la celebración del Mes de la Herencia Hispana, desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre. De esta manera, el presidente llamaba a la población a un mayor reconocimiento de los estadounidenses de origen hispano.

Durante estas fechas, se celebran y conmemoran las raíces de los hispanos y se reconoce el aporte que esta población ha significado en el desarrollo de Estados Unidos. Con las actividades y eventos que se organizan para la ocasión, se ayuda a difundir la cultura hispana.

Con esta celebración se promueven los valores de la diversidad racial, étnica y cultural que conforma los Estados Unidos como país.

Escuelas, universidades, museos, empresas y organizaciones sin fines de lucro festejan a su modo este mes, en el que se llevan a cabo distintas actividades y eventos.

Hoy más que nunca los inmigrantes hispanos desempeñan un papel integral en moldear la experiencia estadounidense. Tienen todo el potencial para ser líderes en el gobierno, el derecho, los negocios, la ciencia, los deportes, el arte y muchas otras ocupaciones. No obstante, no están tan representados en c argos de poder, y esta es una lucha que todos debemos apoyar, comenzando a nivel local.

¿Qué acciones concretas podemos tomar para incrementar la representación hispana en posiciones de poder? Aquí hay algunas ideas:

  • Votar o animar a otros latinos a hacerlo
  • Participar como voluntarios o apoyar económicamente las campañas políticas de líderes latinos, u organizaciones que trabajan en pro de los inmigrantes y refugiados
  • Denunciar las expresiones de racismo o discriminación a todo nivel
  • Hablar constantemente sobre el tema de inclusión y diversidad, para que se haga cada vez más generalizado

Lee también:

COMPARTE
últimas noticias


TIROTEO MADE IN USA


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación