ir al contenido

Gary Aiken busca el voto de los latinos

La mañana del 26 de junio del año pasadofue le último llamado para Gary Aiken. Para este padre de familiade dos niños, Emmett y Tyler, se venían tiempos de cambio. La iglesia luterana Bethlehem que está muy cerca de su casa aquel día amaneció llena de insultos raciales y esvásticas. Después de la conmoción, vino su decisión: correr para supervisor de Mason District, en el condado de Fairfax en Virginia.

El primer llamado fue el aumento de impuestos en los últimos tres años, que él no ve se refleje en beneficio de las prioridades ciudadanas. Desde entonces, este candidatova golpeando puertas y asistiendo a eventos para darse a conocer. Su experiencia y conocimientos en el manejo de presupuestos y decisiones de impacto a largo plazo podrían ser de gran utilidad.

“Estoy en esto porque quiero mejorar la calidad de vida de los 135 mil habitantes que viven en Mason District, el 30% de ellos latino.Son brasileños, bolivianos, colombianos, ecuatorianos y muchos son de Centroamérica. Son muy amables, escuchan mis propuestas y me corrigen el español”. Aiken está desafiando a la demócrata Penélope “Penny” Gross, quien desde hace 24 años está en la junta de supervisores.

El candidato trabaja enAmerican Armed Forces Mutual, que sirve a 100mil soldados y veteranos y a 40 mil viudas y viudos. “En mi trabajo diario debo pensar que lo que hacemos ahora va impactar en el futuro. Lo que la junta de 10 supervisores de Fairax decide afecta al presupuesto de las escuelas, de las carreteras, el transporte o la seguridad, para eso hay que tener conocimiento y yo lo tengo”.

Fijar impuestos para los negocios, tasar el valor de las viviendas y otras propiedades personales como los autos, son parte de las responsabilidades de los supervisores. Con esos ingresos se pagan los salarios de los policías, bomberos, cuerpos de socorro, servicios sociales, librerías y muchos más. El 53% del total de lo que llega a esas arcas del condado de Fairfax va para las escuelas.

“Los impuestos han subido mucho y se han descuidado las prioridades”, según Aiken. Seguridad ciudadana es una de ellas. “En Fairfax tenemos problemas con la pandilla MS13 (Mara Salvatrucha). La policía hace un buen trabajo, pero hacen falta más oficiales patrullando las calles y no hay suficiente personal ni recursos. Mi candidatura ofrece cambio, lo que ahora hay es estancamiento y declive”.

La inseguridad afecta sobre todo a los inmigrantes indocumentados y recién llegados que no denuncian, por eso es importante asegura Aiken “que los oficiales de policía estén más en las calles y los ciudadanossepan que no están allí para arrestarlos o deportarlos”. El 44% de habitantes de Mason District son nacidos fuera de Estados Unidos “y quiero que continúe siendo seguro y acogedor, porque la diversidad es lo que nos da un carácter único”.

Otra prioridad es la vivienda, en los últimos 20 años no se ha hecho una gran construcción de unidades habitacionales. Hay áreas superpobladas como Annandale o SevenCorners, pero hay suelo baldío que se podría utilizarpara vivienda parala clase media. De ganar las elecciones en noviembre, él presentará un plan para zonificar esos suelos y construir casas o venderlos a precios razonables para solventar la escasez de vivienda y beneficiarlo que él llama la fuerza laboral: maestros, policías o bomberos.

Las propuestas de Aiken resultan atractivas para Rubí Colchao, una votante latina. “Los altos impuestos afectan a los latinos en Mason District y no se invierten en mejoras. Las familias latinas tienen dos o tres trabajos para pagar la vivienda o viven hacinados. Hay calles sin alumbrado, zonas peligrosas por las drogas, el programa Barrios Unidos que reintegraba a los jóvenes en riesgo fue suspendido y ha vuelto la violencia. Necesitamos un cambio y creo que Gary puede hacerlo. Tiene experiencia y al ser un padre familia sabe lo que a las familias quieren para su comunidad. Los actuales supervisores han perdido la visión”.

De ser elegido, Aiken impactará en las vidas de los habitantes de Manson District. “Los impuestos aumentaron un 17% en los últimos tres años. Los dueños de las viviendas y los negocios pasan ese costo a los inquilinos y hay una alta proporción de hispanos que arriendan, eso quiere decir que ellos, la tercera edad y la clase media está castigada severamente. Para ellos quiero trabajar, aseguró Aiken y agregó: “Los hispanos no son diferentes de otras primeras y segundas generaciones de inmigrantes, son trabajadores, creativos y las alzas de impuestos los están agobiando”.

OTRAS PRIORIDADES

Educación.Otras preocupaciones que los padres de familia hispanos le han hecho saber a Aiken es sobre las escuelas. Ellos están preocupados por el pensum de estudios, pues no saben lo que están aprendiendo los niños ya que la información cada vez la reciben más por internet.

Aparcamientos.La falta de aparcamientos es otro problema en las áreas donde vive la población hispana, porque como consecuencia de la sobrepoblación en las unidades habitacionales hay un exceso de vehículos, tanto privados como comerciales, que se aparcan desordenadamente en todo el distrito.

Hacinamiento.En Manson District no hay un reglamento que haga cumplir el número de personas que pueden vivir en un departamento, pero al hacerlo se recrudecerá el problema de vivienda económicamente asequible para los habitantes.