La dramática novela, Sacrificio en la frontera, de la autora chilena Cecilia Domeyko hará en contados días su estreno en la embajada de Chile en Washington D.C. El evento, además de literario es un espacio para la música, el teatro, la gastronomía y la tertulia.
La novela se refiere a la dramática historia de Yoali, una mujer a la que le han arrebatado su hijo al cruzar el río entre México y Estados Unidos. Desesperadamente comienza su búsqueda y a partir de ese instante se desencadenan muchas otras historias afines, todas ellas conectadas a lo que a diario sucede en la vida real en esa frontera. Es una trama de aventura, suspenso, amor y pasión donde la autora entrelaza temas relacionados con la violencia, el narcotráfico, el tráfico humano y el de niños inocentes.
El evento que está programado para el jueves, 14 de noviembre en la embajada de Chile, en Washington D.C. cuenta con el patrocinio de Gabriela Mistral Foundation, DC Latino Leadership Council, la Revista Vínculos, Mariposa Cultural Foundation, Cactus Cantina, Café Medrano y Akerú Publicaciones.
Dentro de las muchas actividades que se tienen para esa noche con motivo de la presentación del libro, está el testimonio de una migrante que a sus quince años vivió esta realidad. Mary Chuy Avalos, actriz mexicana-norteamamericana, hablará de ello y de cómo este libro conecta su propio pasado y el presente de muchos.
Adicionalmente, algunas escenas de esta novela serán recreadas por actores locales que con su talento darán vida a los cuatro personajes más relevantes del libro. La música vendrá con la voz de Renata Allendes interpretando, “Alma Partida en Dos”, canción con la que de hecho se abre la novela; y con el acompañamiento de la música de Sebastián Valenzuela y su guitarra. También se tocará el tema musical, “El Tren de la Muerte”, otra canción de la novela que versa sobre ese tren cargado de migrantes que en su larga travesía conecta México y El Norte.
Para terminar, su autora, Cecilia Domeyko, en un diálogo informal contestará las preguntas del público, contará anécdotas propias de esta historia y firmará ejemplares del libro. La noche terminará con un buen menú de comida mexicana y centroamericana, que será acompañada de vino chileno.
SOBRE LA AUTORA
Cecilia Domeyko comenzó su vida profesional como periodista, primero en Chile y luego como corresponsal para la revista Hoy y Canal 13 de Chile en Washington, D.C., ciudad donde actualmente reside. Trabajó también de reportera y productora para el noticiero nacional de Univisión en su transmisión de las seis de la tarde, cubriendo las noticias de la Casa Blanca y el Capitolio. Posteriormente y atraída por la magia de la pantalla grande, se interesó por el cine. De esa conquista surgieron documentales con énfasis en el tema de los derechos humanos y el empoderamiento de la mujer. Por sus temas como por la calidad de su producción, estos fueron premiados en festivales internacionales de cine.
Su documental Nombre Secreto: Mariposas, sobre las hermanas Mirabal de República Dominicana y Cuba Mía, sobre una orquesta de mujeres de La Habana, han merecido más de 30 premios. Nombre Secreto: Mariposas fue catalogada por la revista mexicana Vagabunda MX, como “una de las 15 mejores películas realizadas sobre la lucha y realidad de las mujeres en distintas épocas y lugares del mundo.” (9 de marzo del 2019.)
Su documental Cuba Mía fue transmitida por la prestigiosa cadena de televisión PBS. Su libreto Lily co-escrito con Abraham Pulido fue premiado en Venezuela y el largometraje del mismo nombre fue nominada como la mejor película venezolana de 1983.
SOBRE LA NOVELA
Ahora, y en el campo de la literatura, Cecilia Domeyko se estrena con su novela, Sacrificio en la frontera, novela que es el resultado de su trabajo de muchos años con migrantes latinos residentes en los Estados Unidos. Esas centenas de historias que escuchó y escribió, y que se vieron en la radio y en la televisión hispana de los Estados Unidos bajo el lema de la campaña llamada, “La Familia Unida”, fueron la inspiración para que este libro se hiciera realidad. “Sacrificio en la Frontera” es un tributo a todos esos migrantes.
Aunque la novela es una obra de ficción, su trama y sus personajes están inspirados en sucesos verídicos relacionados con el tráfico infantil y la violencia en todas sus expresiones. Son más de cuatrocientas páginas de drama y mucha adrenalina.
La novela “Sacrificio en la Frontera”, se puede conseguir en Amazon.com y en sacrificioenlafrontera.com.