De acuerdo a una estadística del Capital Area Food Bank (Banco de Alimentos del Área Capital, CAFB por sus siglas en inglés), uno de cada siete hogares en DC luchan en contra del hambre con el 14.5% de todos los residentes sufriendo inseguridad alimenticia. Por esta razón la Alcaldía de Washington y el Banco de Alimentos organizan periódicamente entregas de comida para llegar a minorías dentro del Distrito.
En una fría mañana del miércoles 13 de noviembre, alrededor de 150 personas se beneficiaron de los alimentos gratuitos entregados por la Oficina de la Alcaldesa para Asuntos Latinos (MOLA), en asociación con el Food Bank. Los asistentes al evento, en su mayoría latinos, llevaron a sus hogares bolsas llenas de comida con un valor aproximado de 50 dólares.
El Banco de Alimentos del Área Capital es una organización sin fines de lucro que trabaja con más de 450 socios en la lucha contra el hambre mediante programas que ayudan a las comunidades que más lo necesitan. Uno de esos programas es el mercado móvil mensual gratuito que desde hace 10 años viene distribuyendo mes por mes frutas, verduras y otros alimentos frescos para los residentes que viven en vecindarios de gran necesidad.

FAMILIAS. Unas 150 personas acudieron a recibir los alimentos repartidos por el mercado móvil.
Foto: David Marín.
“Unas 250 familias se benefician en el Distrito de Columbia y aproximadamente son $50 por persona que estamos ayudando dos veces por mes. Y la mayoría de los beneficiarios son latinos. Lo único que necesitan es una bolsa para poder llevar los alimentos”, dijo Jackie Reyes Yanes directora ejecutiva de MOLA en una entrevista con El Tiempo Latino.
El mercado móvil del 13 de noviembre, que tuvo lugar en la calle 16 NW, estuvo acompañado de voluntarios, personal de la biblioteca pública Mount Pleasant, la Policía del Distrito y personal de la Alcaldía de DC, quienes ayudaron distribuyendo todos los alimentos y proporcionando información importante sobre recursos de la Alcaldía a los asistentes.
Los beneficiarios recibieron diferentes tipos de comidas saludables como verduras, frutas y lácteos, al igual que recetas para cocinar e información de programas de educación y capacitación totalmente gratuitos ofrecidos por el Departamento de Empleo, el Departamento de Bomberos, las Bibliotecas Públicas y la Agencia de Servicios de Emergencias.
Un mercado muy popular
“Este programa nos beneficia mucho, yo vengo cada mes desde hace ya un año. Este mercadito que estoy llevando ahora alimentará a tres y también de esta comida le regalamos a alguno que otro que no viene”, dijo Elías (nos reservamos su apellido), un señor salvadoreño que a pesar del frío de la mañana insistió en venir por el mercado comunitario. “Todo el personal que reparte la comida es muy amable, muy generoso con nosotros y mientras estemos vivos vamos a seguir viniendo siempre”, añadió el salvadoreño quien conversó con este medio pero solicitó que no se le tomara una foto.

DISTRIBUCIÓN. Personal de MOLA dando indicaciones a las personas que llegaban a la entrega de alimentos. | Foto: David Marín.
Gaby es asociada de Mt. Pleasant Neighborhood Library que forma parte del Sistema de Bibliotecas Públicas de DC y ha participado en la distribución de alimentos mes a mes, ofreciendo además libros gratuitos con el propósito de incentivar la lectura en las familias.
“Venimos aquí todos los meses para sugerirle a la gente que lea junto a su familia y también para hacerles saber de nuestros programas; todo lo que hay en la biblioteca pública es gratis para cualquier persona, solamente necesitan abrir una cuenta en la biblioteca para sacar un libro o películas, o si quieren usar los computadores”, dijo la asociada de la biblioteca de Mount Pleasant.
Si desea acceder a los servicios de las bibliotecas públicas de Washington, DC solo debe acercase a una, mostrar cualquier identificación, tener algo que demuestre su dirección en el área de DC y llenar un formulario que toma aproximadamente cinco minutos. Al instante le darán una tarjeta con la que puede comenzar a beneficiarse de los servicios gratuitos del sistema de biblotecas.
Para quienes quieran también recibir este tipo de asistencia alimentaria dada por MOLA y el CAFB, debe saber que no existen requisitos para adquirir el beneficio, lo único que necesita hacer es asistir al lugar. Allí le entregan un ficho enumerado que lleva el orden de llegada de las personas y con ese ficho ya puede recibir los alimentos, así de simple. No es necesario una identificación.
La entrega de alimentos se da cada segundo miércoles del mes en la Iglesia de Cristo, ubicada en el 4801 de la calle 16 NW de 9:30 a 11:00 a.m., y cada segundo jueves del mes en el Centro Cristiano Greater Deliverance ubicado en el 441 de la Chaplin Street SE de 2:30 a 4 p.m. Para más información visite mola.dc.gov.