ir al contenido

Registran tres muertos y 98 detenidos tras protestas del jueves en Colombia

Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa de Colombia, informó que la jornada de paro y protestas del jueves dejó un total de tres muertos y 98 detenidos en varias ciudades. Los ciudadanos manifestaron para expresar su descontento con las políticas del presidente Iván Duque.

“Si bien en la mayor parte de la jornada de movilización no hubo contratiempos, en casos puntuales los violentos causaron afectaciones. En las últimas horas las autoridades han confirmado la muerte de dos personas en Buenaventura en medio de disturbios”, dijo el ministro.

PROTESTAS. Manifestantes se enfrentaron a la policía durante el desarrollo de las protestas y movilizaciones por el denominado Paro Nacional, el jueves 21 de noviembre, en Cali. | Foto: Efe/Ernesto Guzman Jr.


   
   

PROTESTAS. Manifestantes se enfrentaron a la policía durante el desarrollo de las protestas y movilizaciones por el denominado Paro Nacional, el jueves 21 de noviembre, en Cali. | Foto: Efe/Ernesto Guzman Jr.

Las muertes se produjeron en intentos de saqueo. Además hubo un total de 122 civiles, 148 militares y 3 policías heridos. La mayoría de los afectados se debió a la inhalación de gases lacrimógenos.

Trascendió, según el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, que en la capital se registraron pérdidas por más de 20 millardos de pesos (alrededor de 5,8 millones de dólares) debido a los destrozos.

Las manifestaciones iniciaron en el día y continuaron en la noche, principalmente en Bogotá, Cali y Medellín. Miles de colombianos tocaron cacerolas entrada la noche en sus casas y calles del país cafetero.

Vídeo

Video del cacerolazo

Al cierre de la jornada de protesta, Duque le habló a los colombianos en una alocución. Ante las protestas en todo el país sus palabras eran clave para los sectores que se manifestaron y que en gran medida pedían que el gobierno los escuchara y cumpliera con sus promesas y con la protección de sus derechos.

Lee también: Más de 200.000 personas marcharon en Colombia durante el paro nacional

El presidente aseguró que los actos de violencia que protagonizaron vándalos no representan el espíritu de los manifestantes colombianos. Por tanto, resaltó que este 21 de noviembre el país mostró que “puede ejercer las libertades individuales sin vulnerar las libertades de los demás”. Así, el mandatario separó los hechos violentos de los marchantes pacíficos sin caer en la generalización.

Duque no se refirió en específico a ninguno de los reclamos que se hicieron en las calles, sin embargo dijo: “Hoy hablaron los colombianos, los estamos escuchando”. Dentro de los puntos de un llamado “Paquetazo de Duque”, como fue denominado por los sindicatos, estaba la alerta por una posible reforma laboral y pensional que podría ir en detrimento de la estabilidad laboral. Durante la marcha también se defendió la vida. Las comunidades indígenas marcharon en contra de los asesinatos, entre otras peticiones.

Con información de Efe y Semana.

Últimas Noticias