ir al contenido

Estudiantes, profesores y líderes locales piden a Bowser liberación de edificios para escuelas chárter

El  14 de noviembre más de 600 personas entre estudiantes, profesores, familias y líderes escolares se unieron en un gran evento en las instalaciones del Ronald Reagan Building and International Trade Center para exigir a la administración de la alcaldesa del Distrito de Columbia, Muriel Bowser, la liberación de edificios y recursos para las escuelas públicas chárter de la localidad.

En la actualidad, más de 12 mil niños están en lista de espera para ingresar a una educación de alta calidad. “Endthelist” es una campaña que se ha venido lanzando por diferentes medios de comunicación, en los que líderes de las escuelas chárter y defensores de los derechos de la educación piden a la alcaldesa que libere 1 millón de pies cuadrados de edificios escolares abandonados o subutilizados y permita que estos miles de niños tengan acceso a la educación.

Las escuelas chárter son instituciones públicas sin matrículas y forman parte del sistema de público de escuelas gratuitas que sirven a un alto porcentaje de estudiantes de bajos ingresos en D.C. Tienen inscripción abierta a todos los estudiantes y se manejan de forma independiente con fondos de impuestos federales, estatales y locales.

Muchos niños y jóvenes que se presentan cada año por un cupo en las escuelas chárter no pueden ser aceptados debido a que no tienen la capacidad suficiente para acomodarlos y brindarles una educación de calidad. A diferencia de las escuelas públicas tradicionales, las chárter deben encontrar su propio espacio escolar y muchas dan clases en instalaciones que no fueron diseñadas para ser instituciones educativas.

ESTUDIANTES. Un grupo de estudiantes realizó una presentación de canto como parte de la actividad.


   
   

David Marín

ESTUDIANTES. Un grupo de estudiantes realizó una presentación de canto como parte de la actividad.

El Distrito de Columbia cuenta con edificios que sí fueron hechos para enseñar, pero están abandonados y en deterioro o se utilizan para almacenamiento.

Por esta situación, diferentes miembros de DC Association of Chartered Public Schools (DCACPS), se unieron con líderes políticos y familias para reclamar estos edificios con base en la Ley de Reforma Escolar de 1995.

Daniela Anello, miembro de la junta DCACPS y directora ejecutiva de DC Billingual Public Charter School, que atiende a más de 440 estudiantes, ha venido apoyando fuertemente esta causa, pues como todas las demás escuelas no tienen el espacio suficiente ni los recursos para dar las oportunidades que quisiera a todos los niños que se postulan cada año.  “Nuestra escuela recibió 2 mil 100 postulaciones el año pasado, pero menos del 10% pudo entrar porque no hay espacios. Así que por eso necesitamos agrandar la escuela, necesitamos fondos que nos ayuden a expandir lo que estamos ofreciendo” dijo Anello en entrevista para EL Tiempo Latino.

De acuerdo a la directiva, el 60% de las familias que son parte de la comunidad de la escuela que representa, está constituido por latinos, por lo que buscan que “sus valores, tradiciones y cultura sean lo que se celebra cada día y que los niños también puedan ser bilingües para tener muchas más oportunidades a futuro”, afirmó.

En el evento también hubo lugar para los galardones Student Excellence Showcase Awards y el KIPP Musical Theatre Group. Se premiaron a estudiantes que fueron finalistas en concursos de fotografía, video, arte y poesía y que fueron evaluados por el exalcalde Tony Williams, la señorita de D.C. de 2019, entre otros miembros de jurado. También hubo presentaciones de bandas marciales y grupos de canto por parte de los estudiantes que demostraron su gran talento.

Al finalizar la actividad, los solicitantes de las escuelas chárter y estudiantes marcharon con afiches que decían “I love charter schools” (Yo amo las escuelas chárter) hasta la oficina de Bowser para presentar una carta conjunta exponiendo las peticiones que le realizan a la primera autoridad del Distrito.