La única mujer en el Concejo del condado de Montgomery, Nancy Navarro, vuelve a ocupar su silla como representante del Distrito 4, luego de concluir su mandato como presidenta de ese gobierno local en Maryland y entregar la presidencia al concejal Sidney Katz para dirigir la junta durante el año 2020.
Navarro, que se encamina a su último término de cuatro años en el Concejo de Montgomery, donde los hispanos representan un 19.9 por ciento de su población, según proyecciones del Censo, se muestra complacida del trabajo realizado desde su presidencia.
Su compromiso asegura, es seguir con el trabajo de cerca con los latinos, en especial con los temas sociales, como educación, salud, desarrollo y mejores oportunidades de empleo, además del tema de vivienda que sigue siendo crucial en ese condado, uno de los de mayor población en Maryland y del área del DMV.
“Yo me siento muy orgullosa porque llevo siempre la bandera de la comunidad latina, sabemos que cuando somos los primeros en cualquier ámbito en este país se nos está siempre analizando, se examina todo lo que estamos haciendo y para mí es importante dar la cara y llevar siempre el nombre de la comunidad en alto, entonces sí ha sido un año espectacular”, comentó Navarro a El Tiempo Latino al cierre de su mandato.
Nancy Navarro es la primera mujer latina e inmigrante que ha servido en el Concejo de Montgomery y tuvo a su cargo la presidencia durante este año que está a punto de finalizar. La funcionaria destacó que durante su año de mandato tuvo que enfrentar retos que no estaban previstos, pero aseguró que sale muy satisfecha de haber superando sus propias expectativas.
A la fecha Navarro es la única mujer en toda la junta que está compuesta por otros ocho representantes de diferentes distritos que representan a la población de Montgomery que alberga a las ciudades de Rockville, Gaithersburg y Takoma Park, además de 12 poblados que van desde Barnesville, pasando por Chevy Chase, Kensington y Washington Grove con una población total de más de un millón de habitantes.
Pruebas superadas
En este año que termina Navarro tuvo que encarar la primera concentración de grupos antiinmigrantes, que durante el verano, se manifestaron en las afueras de la sede del gobierno en la ciudad de Rockville con claros mensajes de odio contra la población latina y su persona por estar al frente del gobierno de la ciudad.
“Esa situación de tener que enfrentar a aquellos tipos de movimientos en contra del inmigrante a nivel nacional y en este condado, que es algo que no es nuevo, pero que todos sabemos que con la actual administración (de Donald Trump) se ha multiplicado por miles en intensidad; no es algo grato, pero yo pienso que si eso me pasa a mí aquí en Montgomery, ¿cómo la estarán pasando aquellas comunidades más vulnerables en todo el país?”, reflexionó la concejal Navarro.
Para Nancy Navarro, que llegó al gobierno de Montgomery en una elección especial en el año 2009 y ratificó su posición en las urnas en 2010, de nada valdría pasar por los cargos de elección popular, sin tomar la bandera para defender las causas de su propia comunidad, y como mujer inmigrante y latina dice que ese es su compromiso del día a día.
La concejal ingresó al servicio público en 2004 al formar parte de la Junta de Educación de ese condado y revalidó su silla para cuatro años más en 2006. Dada su experiencia con el tema de educación, el ex presidente Barack Obama la llamó a la Comisión por la Excelencia Educativa Hispana, en 2011, y en 2014 fue elegida como directora de Concejos de Gobierno del Área Metropolitana de Washington.
“Pienso pasar el resto de este término ejecutando todas mis iniciativas y asegurándome que todo siga progresando… Lo que yo estoy dejando son cambios estructurales, pero tienen que venir otros a seguir implementando esos cambios. Hace falta muchísimo, nos queda un largo camino, mi legado es poder dejar en pie ciertas leyes para que cuando otros representantes de nuestra comunidad lleguen a estos puestos no sea tan difícil ejecutar iniciativas”, comentó.
Nancy Navarro adelanta que en los tres años restantes de su período como concejal del Distrito 4, seguirá impulsando los proyectos que lleven mejoras a la educación, a la promoción de pequeños negocios, y el acceso a desarrollar fuentes de trabajo para la población joven. La funcionaria acotó que urge mejorar el transporte público del condado para interconectar a su población.
También quedan en escritorio los temas para impulsar el desarrollo de vivienda para clase media y casas asequibles para personas de ingresos bajos. “Sabemos que necesitamos 41 mil unidades de vivienda de este año al 2030 porque estamos al tanto que la vivienda asequible está muy limitada, entonces vamos a seguir trabajando en ello”, concluyó la concejal.