ir al contenido

Gobernador de Maryland afirmó mantener recepción de refugiados

El gobierno del presidente Donald Trump, estableció el 21 de enero del año 2020 como fecha tope para que los estados y las ciudades del país tomaran la decisión de si continuarían aceptando refugiados en sus jurisdicciones.

El gobernador de Maryland, Larry Hogan, indicó, que en este estado, si continuarán aceptando a refugiados.

El diario The Capital Gazette reportó que la oficina del gobernador hizo pública una carta que en su momento fue enviada a la administración del presidente Trump, donde el funcionario afirmaba que el estado seguiría aceptando a refugiados que hayan pasado por el debido y correspondiente proceso de revisión y hayan sido aprobados.

El gobierno de Donald Trump emitió una orden ejecutiva que requería que los estados y las ciudades tomaran la decisión de continuar con la recepción de refugiados, luego de que redujera a 18mil el número total que podrían ser aceptados en Estados Unidos, el nivel más bajo desde que el Congreso aprobó la Ley de Refugiados del año 1980.

El decreto de Trump emitido a finales del mes de septiembre del 2019, involucró a las ciudades y estados en sus políticas migratorias, voluntariamente o no, permitiéndoles y otorgándoles la autoridad a los gobiernos estatales y locales para negarse a aceptarlos por primera vez en la historia de Estados Unidos.

Si los gobernadores o legisladores tomaran la decisión de evitar que los refugiados entraran y fueran parte de sus jurisdicciones, esto podría perjudicar a localidades con poblaciones de edad avanzada que han llegado a depender de los jóvenes refugiados para lograr la revitalización de sus economías.

Mientras que algunos estados conservadores como Texas y Tennessee presentaron durante el último trimestre del año 2019, demandas y quejas para la suspensión de la permanencia de refugiados en su ciudad o exigir una compensación económica por los costos de ello, los alcaldes de ciudades más liberales como Austin, Dallas, San Antonio, Nashville y Maryland han decidido acoger públicamente a personas que huyen de la situación de peligro y la crisis que atraviesa su país natal.

Últimas Noticias