La celebración por el Día de los Reyes Magos llenó de regalos, entretenimiento y comida a decenas de niños de los vecindarios de Langley Park, en Maryland, que acudieron a la invitación abierta realizada por la empresaria salvadoreña Dora Escobar para celebrar el cierre del período festivo que incluyó a navidad y año nuevo.
Los asistentes acudieron a la sede Casa Dora, antiguo establecimiento de “La Chiquita”, sobre la University Boulevard y la Calle 15, en un enclave de inmigrantes centroamericanos, en Prince George’s.
EMPRESARIA. Dora Escobar, reconocida empresaria del DMV, ha hecho del Día de Reyes una tradición
Decenas de familias acudieron el pasado domingo 5 temprano por la mañana para disfrutar del entretenimiento reservado para los menores con motivo de la llegada de los reyes magos: comida, regalos, payasos, y el entretenimiento de los personajes animados de Walt Disney.
“Estamos nuevamente en Casa Dora, como en años anteriores, celebrando este Día de Reyes Magos, los niños son tan importantes en la nuestra vida y tanto Casa Dora como La Chiquita no se quedan atrás, porque un día especial como este marca a un niño para el resto de su vida. Yo recuerdo mi niñez cuando tenía cinco o seis años y estaba llena de emoción de tener un regalito, un juguete”, comentó Dora Escobar a El Tiempo Latino.
ALEGRÍA. Con baile y juegos, los niños y sus familias pasaron un Día de Reyes ameno en Casa Dora
La empresaria salvadoreña que ha cambiado el nombre de los establecimientos comerciales, sus 14 agencias de envío de remesas y los cinco restaurantes han pasado de llamarse “La Chiquita” a denominarse “Casa Dora”. Este cambio responde a una estrategia de mercadeo para ampliar negocios en la década que empieza, explicó esta mujer de negocios a quien la Cámara de Comercio Salvadoreña Americana de Washington nombró el diciembre pasado como Empresaria del Año, en el marco de su fiesta de gala anual.
Durante la celebración del pasado domingo, las familias que acudieron al festejo que concluyó a media tarde, mostraron su gratitud hacia la empresaria salvadoreña por mantener viva la tradición con los regalos del día de reyes magos.
REGALOS. Los típicos juguetes y también otros que ponen énfasis en la educación, fueron regalos del Día de Reyes
El salvadoreño Carlos Estrada quien acudió con su familia a la celebración en Casa Dora, reconoció que esta es una forma de retribución de un negocio hacia su clientela y la comunidad, “y qué mejor idea que hacer esta fiesta para los niños, porque este tipo de actividades despierta ilusión en sus corazones”, comentó Estrada.
Pasadas las actividades de entretenimiento, los pequeños se acercaron a escoger el regalo de su predilección en una mesa donde cientos de juguetes les esperaban, desde algunos electrónicos hasta otros juguetes interactivos para mejorar aptitudes y aprender con ellos.
ILUSIÓN. Dora Escobar sostiene que un juguete o regalito alimenta la ilusión de los niños en esta época
“Yo quiero que estos niños después recuerden que nuestra comunidad y Casa Dora siempre han estado pendientes de lo que a ellos les gusta con estos regalitos, y lo seguiremos haciendo, al igual que la gran celebración del día del niño el primero de octubre que es la más grande porque congregamos hasta 5 mil personas”, agregó Escobar.
En el área metropolitana de Washington y en algunos condados de Maryland se ha impulsado iniciativas para la tradicional celebración del Día de los Reyes Magos que tiene fuerte arraigo en muchos países latinoamericanos de tradición judeocristiana.