ir al contenido

Menos homicidios en Montgomery y ninguno de pandillas

El condado de Montgomery registró en 2019 el número más bajo de homicidios en los últimos tres años y ningún asesinato relacionado con grupos de pandillas, un hecho que el Departamento de Policía atribuye a los mayores esfuerzos del condado en la lucha contra las maras.

Hasta el viernes 27 de diciembre el condado registró 13 homicidios en 2019, una baja de 46% comparado a 2018 cuando se reportaron 19 muertes y un decrecimiento de hasta 80% en relación a 2017 cuando se registraron 23 asesinatos.

“Gracias a Dios hemos visto una disminución considerable de homicidios este año y no hemos registrado ninguno relacionado con la actividad de pandillas”, expresó a El Tiempo Latino, el nuevo jefe de la Policía del Condado de Montgomery, Marcus Jones en los últimos días de 2019.

Jones atribuye el menor número de crímenes violentos a la creación de una nueva unidad antipandillas y a la mayor persecución de pandilleros sospechosos de crímenes.

“Después de haber visto un gran incremento en los homicidios a manos de las pandillas, pusimos un mayor foco en la lucha desde las calles, al crear otra Unidad Antipandilla”, dijo Jones. “Además, el proceso de justicia contra los miembros de pandillas ha sido bastante estricto. Hemos visto condenas Fuertes y de más de 30 años de prisión en contra de los miembros de las maras que han cometido crímenes”, añadió.

Más fondos contra las pandillas

En octubre de 2017 el Concejo de Montgomery aprobó de manera unánime cerca $850 mil adicionales para combatir la violencia causada por pandillas, en respuesta a un incremento notable de homicidios en el año y medio previo.

Desde mediados de 2015 al menos 15 homicidios —cerca de la mitad de los ocurridos en el condado— estuvieron relacionados con las pandillas, según la Oficina del Fiscal Estatal.

El entonces fiscal general del estado, John McCarthy dijo que los homicidios aumentaron de cero en 2011 a 18 entre 2016 y 2017.

Los fondos se distribuyeron entre la Policía, que recibieron $597 mil, para crear la Unidad Antipandillas con seis posiciones: Un sargento, tres detectives y dos analistas civiles.

Los $247 mil restantes se asignaron a la Oficina de la Fiscalía General del Condado, para contratar a cuatro asistentes a fin de crear una unidad para dar seguimiento y procesar casos relacionados a la actividad de pandillas.

“En los dos últimos años vimos la baja al punto de no tener ningún homicidio reportado a manos de las pandillas”, dijo Jones.

Adicionalmente los fondos asignados, la Policía renovó el memorandum de entendimiento el Sistema de Oficiales de la Escuelas Públicas del condado. Éstos trabajaron de manera directa, compartiendo información con el Departamento Policial.

Crimen más común: robo en autos

El jefe Jones dijo que en casi todos los rubros el índice del crimen ha disminuido en 2019; y que el más común es el robo en los autos.

“La gente se olvida de cerrar sus vehículos y los ladrones están atentos a ello”, dijo al señalar que incluso cuando los conductores bajan para comprar un café en un 7-Eleven tienen que asegurar sus autos.

Temor en comunidad inmigrante

Una de las problemáticas más grandes que enfrentan los efectivos policiales con la comunidad inmigrante es que esta teme reportar los delitos a los cuales está sujeta o servir de testigos de crímenes. “Esto se ha visto aún más en los últimos años”, dijo Jones, quien durante varios períodos fue comandante en el distrito de Silver Spring, trabajando de cerca con comunidades vulnerables como el vecindario de Piney Branch.

“Hemos visto que mucha gente que experimenta violencia doméstica no quiere reportar porque temen que sean deportados”, dijo Jones. “Muchas personas son víctimas de robo y tampoco denuncian los hechos”, añadió.

Aseguran que no hay relación con Inmigración

El jefe Jones aseguró a la comunidad inmigrante que los oficiales de la Policía no ejercen como agentes de inmigración y que la política del condado no permite la detención de personas solo por una falta civil. “Cuando un agente detiene a una persona por una falta de tránsito, si esta no se encuentra en una lista criminal, no será detenida para que pase a custodia de Inmigración”, indicó.

Nuevo en el cargo

Jones juramentó en el cargo en noviembre, en reemplazo del jefe Thomas Manger, quien en marzo de 2019 renunció a su puesto tras 15 años de servicio. Él es un veterano en el Departamento de la Policía de Montgomery con 34 años de experiencia y ha sido testigo del cambio demográfico en el condado. “He visto cómo ha cambiado la población y el crecimiento de la comunidad inmigrante especialmente los latinos”, expresó.

HOMICIDIOS RELACIONADOS A PANDILLAS

  • • Cero en 2011
  • • 23 en 2017
  • • 19 en 2018
  • • 13 en 2019 (hasta el 27 de diciembre)