El Censo de Población 2020 de Estados Unidos ha comenzado y la organización que ejecutará el conteo, a cargo del Departamento de Comercio, espera que la comunidad hispana participe y se deje contar para que al final del año sepamos con datos concretos, cuántos latinoamericanos habitan el territorio y en qué zonas del país se concentran.
El coordinador regional del Censo 2020 para la comunidad hispana del área metropolitana de Washington, DC es el inmigrante de origen dominicano, Daniel Jones, quien en días recientes se reunió con El Tiempo Latino para hablar de este proceso que manda la constitución de Estados Unidos, para que se realice un conteo de la población de todos los habitantes cada 10 años.
Jones comentó que bajo esa orden el ejercicio ha comenzado y el calendario del Censo 2020 avanza con normalidad. Las campañas de difusión ya han arrancado para alcanzar a todos los grupos demográficos del país, dijo el coordinador regional acotando que el principal reto de su oficina es conseguir que la comunidad hispana del DMV participe completando el formulario. Se espera que la mayoría lo complete de manera digital luego de la primera invitación que llegará por correo postal a cada domicilio la tercera semana de marzo.
“El Censo ya ha comenzado, la promoción empezó en Alaska y el conteo inicia en ese territorio el día 22 de enero, con todo eso ya estamos listos. Luego el 3 de febrero comienza el conteo de las personas desamparadas a nivel nacional y también de los estudiantes que viven en dormitorios fuera de sus hogares… estas son operaciones diferentes de lo que viene después que es el conteo de la población por viviendas”, comentó Jones al hablar de los detalles del proceso.
El coordinador regional del Censo para la comunidad hispana, dijo que el conteo también tiene una campaña especial para llegar a aquellas poblaciones que se consideran “difíciles de contar”. La principal variable de estos grupos es su condición socioeconómica que les limita a ver como prioritario este proceso cuyo resultado e impacto es determinante para los fondos federales posteriores que reciben los estados, condados y ciudades.
El perfil racial no influye en la consideración de quiénes son “difíciles de contar”, pues los ejercicios anteriores han demostrado que ese grupo abarca a personas de diferentes colores y credos que, por diferentes circunstancias, están rezagados en sus niveles de desarrollo y progreso dentro del país.

INFORMACIÓN. La campaña de información del Censo 2020 ya está en marcha en múltiples medios para llegar a toda la población
Invitación a participar
“La comunidad general -incluyendo a los latinos- va a recibir su invitación para participar en el Censo a mediados de marzo. Es tan fácil participar porque por primera vez nuestra comunidad podrá utilizar su teléfono celular si tiene conexión de datos o la computadora para completar el formulario, no le llevará más de 10 minutos. Si lo quieren completar en español pueden hacerlo porque estará disponible en 30 idiomas. El objetivo principal es que todas las personas sean contadas”, agregó el coordinador Jones.
Para disipar el temor en las personas con estatus migratorio irregular, de que la información que proporcionen puede ser utilizada en su contra, Daniel Jones fue enfático al señalar que esa información es confidencial y que es de uso exclusivo para este propósito por el Departamento de Comercio. La información proporcionada al Censo queda resguardada por mandato legal durante 70 años, con lo que los inmigrantes indocumentados no deben tener miedo de responder el formulario.
Daniel Jones cree que lo importante en la gran alianza con medios de comunicación y diferentes plataformas a nivel nacional es lograr que la gente participe de manera cívica en este proceso determinante para el futuro de las comunidades en todos los niveles. Los resultados del Censo 2020 dictarán desde la cantidad de representantes en los gobiernos estatales y federales hasta los fondos para todos los programas desde educación, salud, seguridad, entre otros.
“Queremos que nuestra comunidad sepa que al llenar el formulario se está ayudando a sí misma; cada año el gobierno federal distribuye $765 mil millones de dólares y esa distribución es basada en los números del Censo. Si la persona no es contada, esa comunidad deja de recibir los recursos para ayudarle”, agregó Jones.
Luego de la primera llamada, si el responsable de la vivienda no responde el formulario del Censo 2020 en Internet, recibirá otras notificaciones más para recordarle; y si aún así no lo hace, los visitadores de la Oficina del Censo llegarán a la vivienda para completar la información. Es importante incluir a todos los habitantes de la vivienda, incluidos niños menores de cuatro años.
Los primeros resultados del conteo de población de Estados Unidos para el año 2020 estarán listos en diciembre, el calendario incluye el envío de la información al presidente de Estados Unidos, luego al Congreso y a los gobiernos de los estados para ajustar la aritmética de representantes con la cantidad de habitantes de la primera potencia del mundo.