Lo que viene a partir del 13 de marzo no es una campaña política, es el Censo. Esta es la encuesta más importante que Estados Unidos realiza cada 10 años para dibujar su atlas demográfico. Para hacer posible que el rostro hispano sea más visible en las estadísticas, en Maryland se formó una coalición que está difundiendo entre los latinos la importancia de dejarse contar.
La Maryland Hispanic/Latino Coalition Census 2020 en sí misma es el espejo donde mirar el rostro de Estados Unidos y que el Censo debería reflejar, pues está integrada por líderes políticos, sociales y comunitarios de todos los colores, razas y procedencias. Esa es la faz que mostraron el pasado 27 de enero.
Todos coincidieron en el por qué esta encuesta es de vital importancia para los próximos 10 años: el Censo no es solo para contar personas, es sobre todo equidad en la repartición de los recursos del gobierno federal. El secretario de Planificación de Maryland, Robert McCord, lo puso así de claro, “el estado perdió 18.250 dólares por cada habitante que no se dejó contar, en un período de 10 años. Solo podemos tomar buenas decisiones si sabemos cuántos somos. Al dejarnos contar estamos hablando hasta por los niños que aún no han nacido”.

INFORMACIÓN. Durante la presentación de las estrategias para el Censo, se repartió más información a los asistentes
¿Sabe dónde irán los millones de dólares que el gobierno otorga en función del número de habitantes?, si se deja contar servirán para mejorar la colación escolar, facilitar atención en las clínicas comunitarias, para las carreteras, los bomberos, y para ayudar a crear más negocios y más empleos.
La concejal Dani Tavera pone cifras al hecho de no dejarse contar: “El condado de Prince George’s perdió $363 millones y Maryland unos mil millones de dólares porque muchos no respondieron el formulario del Censo pasado. No recibimos dinero para los almuerzos de los niños en las escuelas en los últimos 10 años, ni para los alimentos de los recién nacidos, ni para las carreteras. Cuando oímos que los niños comen en el piso debemos culparnos nosotros por no responder al Censo”, dijo.
Para lograr que los latinos del condado de Prince George’s se dejen contar en 2020, Tavares está acudiendo a las iglesias, centros comunitarios y escuelas; allí les deja saber que la pregunta de la ciudadanía no está incluida y que es hora de quitarse el miedo. “Quiero que orgullosamente respondan ‘soy salvadoreño’, ‘soy guatemalteco’, soy negro, indígena o blanco. Todos cuentan, los que viven en el sótano, en el cuartito adosado en el patio trasero, los documentados e indocumentados, los niños y los viejos. Entre más miembros de nuestra comunidad se dejen contar, mejor”, fue su mensaje. En su agenda tiene 40 charlas informativas para difundir la trascendencia de este Censo.
Joselyn Peña, delegada estatal, ejemplificó lo que pasará en su oficina si los latinos no se dejan contar. “Si me llaman pidiendo que les conecte con algún programa de ayuda, no vamos a tener dinero para ese programa. Es importante que conteste, porque la pregunta de la ciudadanía no está ni nos interesa su estatus migratorio. Seis millones vivimos en Maryland y perdemos representación política y dinero, su voz no se dejará escuchar si no participa en el Censo… y su voz cuenta, su niño cuenta, todos en su casa cuentan”.

PEDIDO. El congresista de Maryland Steny Hoyer pidió a la coalición hacer hasta lo imposible para lograr que los latinos respondan a las preguntas del Censo
El Censo en acción
Aunque el día oficial del Censo es el primero de abril, en realidad el primer tiro de balón será el 13 de marzo. Ese día le llegará la invitación para que participe en el Censo, allí vendrá incluida una clave y la dirección electrónica donde ingresar para llenar la encuesta. Fernando Armstrong, director regional de la Oficina del Censo, explicó que a ciertas comunidades les llegará el formulario en papel, pero animó a responder por internet o por teléfono, si no quiere que semanas más tarde un encuestador vaya a su casa.
Al esfuerzo y al éxito del Censo, el congresista de Maryland Steny Hoyer, lo puso en perspectiva: “La premisa de nuestra democracia es que cada individuo cuenta, no siempre hemos vivido bajo ese principio, tuvimos esclavitud, negamos el voto a las mujeres y a quienes no tenían un bien material. Hemos hecho un largo viaje desde entonces, pero como dijo Martin Luther King, tenemos un largo viaje por delante”. A la sombra del miedo explotada por el presidente Donald Trump pidió atacarla respondiendo al Censo.
El legislador puso sobre los hombros de esta coalición la responsabilidad de llevar a buen puerto este bote llamado Censo: “A ustedes les tienen que creer, ustedes tienen que decirles que respondan, tienen que asegurarse de que con el Censo [los latinos] digan estamos aquí, tienen cerciorarse de que nadie por más poderoso que sea los atemorice, que nadie se quede en el anonimato”.