El coronavirus (2019-nCoV) traspasó las fronteras de China generando una alarma mundial. En el país asiático se han registrado 132 muertes y 5 mil 974 casos confirmados. Solo en Wuhan, capital de la provincia de Hubei y donde se originó la enfermedad, se reportan 125 fallecidos mientras que millones de ciudadanos permanecen en una cuarentena de facto.
Al cierre de esta edición, las cifras revelan que poco más de 2% de los pacientes con coronavirus han muerto, sin embargo, el riesgo de propagación en el ámbito mundial es alarmante. En Estados Unidos se han reportado cinco casos confirmados.
Los síntomas del coronavirus incluyen secreción nasal, dolor de cabeza, tos, dolor de garganta, fiebre y malestar general. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) pidieron a los estadounidenses evitar viajes no esenciales a China.
El martes 28 de enero, Alex Azar, secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) explicó que hay un bajo riesgo de contagio en Estados Unidos y el coronavirus no se está propagando. Las personas infectadas en el país son viajeros que estuvieron recientemente en Wuhan y contrajeron la enfermedad.
“Los estadounidenses no deben estar preocupados por su salud”, dijo Azar en rueda de prensa. El Tiempo Latino realiza un minuto a minuto de las últimas noticias relacionadas con el coronavirus, para mantenerse informado ingrese aquí.