ir al contenido

MD: El futuro de sus hijos está en sus manos

La educación es el cemento social que mejora las condiciones de vida y favorece la igualdad en democracia. Por eso nada mejor que comenzar a transitar desde temprano en la búsqueda de las mejores oportunidades y esas las ofrece desde hace 20 años la Universidad de Maryland, con sus cursos gratuitos y en español.

“Esto es más para los padres de familia, incluso para los que aún no tienen hijos pero están pensando tenerlos, porque siempre hay que tener listo un plan de ahorro para pagar los costos universitarios”, dice Gloria Aparicio Blackwell, directora de la Oficina de Participación Comunitaria de la Universidad de Maryland.

El curso llamado “Estudios universitarios a su alcance: un taller gratis en español” se realizará el siete de marzo, entre las 9:00 a.m. y la 1 de la tarde. Cuenta con la colaboración de la Oficina de Estudios Internacionales de las Escuelas del condado de Prince George.

Las charlas, conferencias y la feria educativa quieren ser el primer manual de los padres de familia para que sepan cómo explotar el potencial de sus niños. También se trata de señalarles las alternativas para lograr que algún día sus hijos se pongan la capa y la muceta y salgan con un diploma bajo el brazo de cualquier centro de educación superior, sea de Maryland o de otro lugar.

Esta primera aproximación se realizará en las instalaciones de Stamp Student Union de la Universidad de Maryland en College Park. Allí estarán presentes varios centros de educación superior del estado promocionando sus programas y ayudándoles a los padres de familia latinos a entender cómo navegar en este sistema.

Aparicio-Blackwell informó que todos los talleres son en español y en inglés y desde hace siete años casi en exclusiva están diseñados para los niños entre seis y 12 años y sus familias. Las charlas serán sobre la ayuda financiera para ingresar a la universidad o a un college y sobre los programas y cursos especiales para los estudiantes. “Todo está diseñado para guiar e inspirar a los pequeños y jóvenes para que continúen sus estudios académicos con miras a arribar a un destino exitoso”.

Los padres de familia que tengan hijos dreamers o que están bajo esa sombrilla llamada DACA son bienvenidos, porque para ellos también hay oportunidades. Al final del día lo que se busca es que los jefes de hogar y sus vástagos se vayan convencidos que si anhelan tener un mejor futuro deben comenzar ahora mismo. No lo harán solos, porque en esta cita encontrarán los contactos para cuando los necesiten.

CONSEJERÍA. Los talleres sobre educación también incluirán consejería sobre admisiones a universidades y cómo lograr ayuda financiera


   
   

Cortesía U. de MD

CONSEJERÍA. Los talleres sobre educación también incluirán consejería sobre admisiones a universidades y cómo lograr ayuda financiera

Entre los expositores estarán organizaciones sin fines de lucro que ofrecen actividades extracurriculares, apoyo en el aprendizaje, recreación, alimentación, oportunidades de albergue, planes de salud como los de Mary’s Center y la Clínica del Pueblo y varios centros de educación superior de los condados de Montgomery y Prince George.

Puesto que el censo ya está aquí, los organizadores de esta actividad educativa también harán énfasis en informar a los asistentes sobre la importancia de dejarse contar, porque el dinero para educación también se reparte en función del número de habitantes que viven en una comunidad.

Información es poder y eso es lo que se les ofrecerá ese día. Cómo empezar y completar el proceso de financiamiento para estudios superiores, cómo escribir y perfeccionar un ensayo, cómo involucrarse en tareas de voluntariado o cuáles son las oportunidades extracurriculares que ayudarán a sacar brillo a su hoja de vida estudiantil, todo esto estará al alcance en este mapa de ruta.

“Estudios universitarios a su alcance: un taller gratis en español” casi siempre tiene un éxito asegurado. Contrariando a quienes piensan que los padres latinos no se involucran en la educación y el porvenir de sus hijos, estos talleres atraen al menos a unas 1.000 personas. Solo en el 2016 apenas se presentaron 200 y esto se relaciona directamente con el miedo que provocó en la comunidad hispana la llegada del nuevo gobierno. En el 2017 no se realizaron estos talleres y el año pasado la asistencia de padres de familia superó los 600, lo que indica que, según Aparicio-Blackwell, “que están volviendo porque para ellos el futuro de sus hijos es muy importante”.

Para motivar e inspirar habrá testimonios a cargo de quienes ya son profesionales para que cuenten cómo lo consiguieron y cuáles fueron los desafíos que debieron sortear para ingresar a una universidad o un college.

ASISTENCIA. Todas las charlas serán en español y la admisión será libre y sin costo


   
   

Cortesía U. de MD

ASISTENCIA. Todas las charlas serán en español y la admisión será libre y sin costo

Libre admisión

Visitas. Después de los talleres, los padres de familia y sus hijos se reunirán con especialistas en admisiones a las universidades. Además podrán visitar algunas facultades del campus universitario. No se necesita admisión ni reservación para asistir a estos cursos.

Información. El parqueadero será gratuito en los siguientes espacios: lot 1, lot 1b y lot Z. En caso de necesitar intérprete, más de un asiento y asistencia envíe un e mail a margaret2.evans@pgcps.org  o pat.chiancone@pgcps.org Puede llamar o enviar un mensaje de texto a Meg Evans-Headley al (301) 467-6371.

INFORMACIÓN. Organizaciones sin fines de lucro y varias universidades del estado estarán ofreciendo información a los asistentes


   
   

Cortesía U. de MD

INFORMACIÓN. Organizaciones sin fines de lucro y varias universidades del estado estarán ofreciendo información a los asistentes

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público