ir al contenido

Consejos para su declaración de impuestos en Maryland

Es tiempo de declarar impuestos, por eso el Centro de Ayuda localizado en Annapolis, Maryland junto a la Oficina del Contralor del estado, organizaron recientemente una clase para que la comunidad latina evite ser víctima de preparadores de taxes engañosos.

El Tiempo Latino estuvo presente en este evento en el que Adriana Lee y Ana Garay, representantes del contralor Peter Franchot, compartieron con la comunidad información clave para esta temporada. Aquí resumimos las claves dadas por las expertas en seis sencillos pasos para hacer una buena declaración:

1- Asegúrese de seleccionar un preparador que no esté bloqueado o investigado. En la página web: www.marylandtaxes.gov, en la sección de “tax-security”, usted podrá buscar los preparadores que están bloqueados por el estado. Si una de estas personas le hace su declaración de impuestos, esta será rechazada.

2- Usted podría calificar para el Crédito Tributario por el Ingreso Trabajado (EITC). Si usted o su familia tuvieron ingresos de menos de $55 mil 593 en el año, cuenta con dependientes y con número de Seguro Social, usted califica para recibir este crédito. Esta es una cantidad de dinero que se le entrega y puede ayudarle a disminuir su adeudo o incrementar su reembolso. Puede recibir hasta $6 mil entre el crédito federal y estatal. Consulte con su preparador si usted califica para este beneficio.

3- En Maryland hay un recuadro para solicitar seguro médico. En la forma de impuestos de Maryland (#502), en la sección “Maryland Healthcare Coverage”, encontrará tres nuevos recuadros:

1) Marque aquí si usted no cuenta con seguro médico.

2) Marque aquí si su esposo/esposa no cuenta con seguro médico.

3) Autorizo a la Oficina del Contralor de Maryland a compartir información de esta forma con el Departamento de Beneficios de Salud de Maryland para determinar si califico para seguro médico gratuito o de bajo costo.

Recuerde marcar el recuadro correcto para que le envíen una carta con las opciones se seguro médico. Usted decide si ponerse en contacto con ellos o no.

4- No permita que abusen de usted: Usted ha trabajado duro por su dinero. No deje que lo estafen. Tampoco debe prestarse para rendir una declaración falsa.

-Si usted contrató a un preparador de impuestos, por ley, su declaración debe contar con el nombre, firma, teléfono y número de PTIN del preparador.

-No permita que mientan en su declaración. No deje que le pongan dependientes que no son suyos, que inventen donaciones que no dio, gastos que no hizo. Le pueden hacer auditorías y le revisarán cada una de estas actividades.

-Para el depósito directo, asegúrese que el número de cuenta bancaria es el correcto. No permita que su reembolso termine en manos de otra persona.

-No firme su declaración de impuestos si no está completamente terminada. No permita que le oculten la cantidad que va a pagar o que va a recibir de reembolso.

-No deje ningún documento original con su preparador. Pida toda su documentación y copia final de su declaración de impuestos donde vienen las cantidades de reembolso y la firma del preparador. Esto le servirá de protección en caso exista una irregularidad en su declaración de impuestos.

PREPARADORES. Ana Garay, encargada de la División de Servicio al Contribuyente, comentó que hay más de 100 preparadores de impuestos bloqueados en MD. CRÉDITO: Carlos Najarro - ETL


   
   

PREPARADORES. Ana Garay, encargada de la División de Servicio al Contribuyente, comentó que hay más de 100 preparadores de impuestos bloqueados en MD. CRÉDITO: Carlos Najarro – ETL

5- Pida su recibo EL101. Este recibo se genera automáticamente una vez que se envía su declaración de forma electrónica. En el recibo aparece su nombre, su seguro social o tax ID, el monto a pagar o a reembolsar, la firma de su preparador, su firma y la fecha en que fue enviado. Guarde muy bien este recibo.

6- Pida recibo por el servicio que le dieron. Para su protección, pídale al preparador de impuestos un recibo por el pago que usted le está dando, aunque este sea en efectivo. En dicho recibo debe ir el nombre del preparador, la cantidad que usted pagó y una descripción donde se indique que fue por el pago de la preparación de impuestos.

Contacte a la oficina del Contralor de Maryland

Para aclarar cualquier duda o inquietud, y reportar algún problema con su declaración de impuestos puede llamar a la oficina del Contralor de Maryland al 1-800-MD-TAXES (1-800-638-2937) o puede visitar la página web: www.marylantaxes.gov

La información es confidencial y el equipo de ayuda es amable, seguro y confiable. Por estos medios también puede reportar cualquier fraude o abuso por parte de algún preparador. A la fecha de elaboración de este artículo, la Oficina del Contralor había recibido más de 22 mil llamadas en español contestadas por personal completamente bilingüe.

También puede llegar personalmente a una de las 12 oficinas en el estado de Maryland. No se requiere cita.

CLASE. Adriana Lee (Der.) y Ana Garay (Izq.) exponen en una clase para evitar casos de fraude en las declaraciones de impuestos. CRÉDITO: Carlos Najarro - ETL


   
   

CLASE. Adriana Lee (Der.) y Ana Garay (Izq.) exponen en una clase para evitar casos de fraude en las declaraciones de impuestos. CRÉDITO: Carlos Najarro – ETL

¡UNA OPCIÓN SIN COSTO!

Si no cuenta con la capacidad económica para pagarle a un preparador de impuestos, usted puede contactar a los centros VITA para una declaración gratuita. Para mayor información ingrese a la página de Internet: www.irs.gov/vita.

También puede preguntar por servicios de preparación gratuita en su centro comunitario más cercano. Deberá cumplir con ciertos requisitos para calificar para el servicio gratuito de preparación de impuestos.

Últimas Noticias