ir al contenido

Mary’s Center convierte citas virtuales en una excelente opción de salud

La aparición del coronavirus y las alarmantes cifras de personas contagiadas que siguen en ascenso ha llevado a negocios de todo tipo a ser creativos e innovadores en la manera en que prestan sus servicios.

Mary’s Center es uno de ellos. Como clínica comunitaria con más de 30 años sirviendo a la comunidad latina en el área metropolitana de Washington, DC, su preocupación principal, ha sido mantener a sus pacientes saludables a pesar de la amenaza de COVID-19.

“No ha sido fácil”, dijo María Gómez, presidenta del centro de salud. “Por un lado, tienes a una población que no quiere visitar al doctor porque está aterrorizada ante un posible contagio y por otro, tienes el deber de seguir prestando el cuidado que tus pacientes necesitan, bien sea para combatir el virus o para no dejar deteriorar su salud”.

En busca de la mejor solución para enfrentar esta crisis pandémica, el equipo médico de Mary’s Center decidió extender su práctica de telemedicina que inició hace tres años con pacientes crónicos o con situaciones adversas que les impiden movilizarse a una clínica, y ofrecerla a todos sus pacientes como una alternativa segura y efectiva para estar al tanto de su salud.

“Lo que menos queremos es que nuestros pacientes esperen a que pase la crisis de COVID-19 para ver a su doctor por otro problema médico, porque para algunos puede ser muy tarde”, dijo el doctor Tol Elliott, jefe de Medicina de Mary’s Center. “La mayoría de los diagnósticos se determinan por la historia médica de la persona y en una consulta virtual, bien sea por teléfono o por video, nosotros nos basamos en ese historial clínico para determinar el tratamiento apropiado que cada paciente requiere”.

Esta nueva tendencia de las visitas virtuales todavía requiere de un largo proceso de concientización en la comunidad que por años ha estado acostumbrada a ver a su doctor en persona. Desde principios de marzo cuando se empezó a sentir la crisis del coronavirus en Mary’s Center, las citas se redujeron en más del 50% debido a las cancelaciones por parte de los pacientes, lo cual ha llevado al centro a pérdidas financieras de más de $2.6 millones en solo un mes.

Según María Gómez, Mary’s Center está realizando una intensa labor de educación con sus pacientes y la comunidad en general para darles a conocer las ventajas de las citas virtuales, al menos hasta que se normalice la situación actual. Gracias a esta herramienta, personas en nuestra comunidad podrán tener su diabetes y presión arterial bajo control, recibir sus recetas médicas, y en general, resolver sus inquietudes medicas desde la comodidad de su casa.

Últimas Noticias