ir al contenido

Hacer frente al coronavirus, un reto para el bienestar mental (video)

Frente al coronavirus, la ansiedad y el estrés ganaron terreno. Las sensaciones de este tipo son normales, pero hay maneras de ver el vaso medio lleno. Así lo confirmó la doctora Claudia Campos, graduada en psicología clínica, a través de una entrevista exclusiva con Rafael Ulloa, editor ejecutivo de El Tiempo Latino.

En días en los que el caos abunda, la experta en salud mental, quien trabaja en causas ligadas al empoderamiento femenino y la erradicación de la violencia contra la mujer en DMV, brindó consejos sobre cómo manejarse actualmente y a apuntar a un norte más favorable.

La especialista alertó que por estos días “todos hemos estado expuestos a un sinfín de situaciones que van a hacer que nuestra salud emocional no esté al 100% como otras veces”. De acuerdo con Campos, “vamos a estar expuestos a la ansiedad, el estrés, el miedo, la angustia, la incertidumbre. Todas estas son emociones que no son placenteras y hacen que para las personas sean angustiantes”.

Pidió perderle el miedo “a las reacciones que nos están causando esto”. Recordó que son tiempos de cambio y por eso la alegría no abunda, pero todo depende de factores vinculados a la resiliencia, la manera en la que se enfrente la crisis.

“Esos factores que utilizaste para adaptarte (a situaciones previas), son factores que hoy en día nos van a servir”, dijo.

Mencionó el modelo de las verbalizaciones resilientes de Grotberg y las preguntas que pueden desprenderse del mismo (yo tengo, yo soy, yo estoy y yo puedo). “Nos estamos centrando tanto en todo lo que estamos perdiendo que en estos momentos un factor de resiliencia es ¿yo qué tengo?”. Para esto, la psicóloga mencionó esos detalles que compensan ante la crisis, como amistades, trabajo, familia, entre otros aspectos.

Sobre el “yo soy”, aclaró que cómo se es como personas y el amor propio que se puede tener, así como el optimismo que invita a recordar que se ha podido salir airoso de viejas crisis. En cuanto al “yo estoy”, explicó la seguridad y confianza que se debe tener pese al percance: “esto es transitorio”.

En cuanto al último punto, Campos, quien destaca como fundadora y presidenta del Centro Integral de las Mujeres y cofundadora de Latinas USA, hizo mención a buscar el momento apropiado para ejecutar acciones que generen un cambio positivo (yo puedo buscar ayuda).

En días en los que el coronavirus es noticias y la batalla contra la pandemia aún está en desarrollo, la experta consideró normal que el estrés sea parte del día a día; sin embargo, el pesimismo no debe ser mayor al optimismo.

Sobre la vulnerabilidad por estos días, la especialista puso como referencia a aquellos que tienen una condición de salud comprometida y que saben que el Covid-19 suele tener mayor impacto en este tipo de organismos, así como aquellas afectadas por los cambios; sin embargo, casi nadie ha salido ileso frente al aumento del brote.

En cuanto a las señales, Campos pidió estar alerta de ciertos síntomas: “la ansiedad es un mecanismo de reacción (…) las emociones que estamos sintiendo son nuestras aliadas. Todos sentimos miedo”, manifestó.

Pidió tomar al miedo, más que como a una emoción mala, como una alerta para enfrentar la crisis. “El estrés produce cortisol, que es muy dañino para el cuerpo”, por lo que pidió aprender a manejarlo.

Pero no todos logran hacerlo. Ahí es cuando llega el momento de buscar ayuda. “En casi todos los condados, la parte de servicio de salud emocional están alertas”, dijo. Además, puso a disposición sus propios servicios para ayudar en época de coronavirus. Los interesados pueden comunicarse con ella a través del 2404263756.

“En estos momentos, por nosotros mismos, por nuestros hijos y nuestra familia, necesitamos acomodarnos para poder ayudar a transitar algo que no sabemos si es corto o largo el tiempo”, recomendó.

De acuerdo con la especialista en salud mental, el bienestar tiene que ver con cómo se interpretan las cosas más allá de lo que son. “Tenemos que aceptar que esta es la realidad y que tenemos que ir generando nuevos hábitos”.

Para evitar que aumenten los contagios, en Estados Unidos, así como en gran parte del mundo, se aplicaron medidas que funcionan bajo el respeto a la cuarentena y mantener distancia social. Campos respeta y alienta la normativa, pues “entre menos personas se contagien, vamos a poder ayudar a todo esto”, indicó.

Pero esto también trae consigo lamentables episodios vinculados a la violencia doméstica. Para Campos, los números de caos podrían aumentar. “El estrés, la falta de incertidumbre con lo económico y el alcohol son factores” que van derivar en nuevos casos.

La experta cerró afirmando que “va a haber un mundo antes del coronavirus y otro después, porque a todos nos ha puesto a reflexionar y entender cosas, a algunos desde lo espiritual y a otros desde lo personal”.

“Utiliza este espacio, este tiempo para reinventarte en muchas cosas y en hacer un plan de vida”, recomendó.

Facebook

Hacer frente al coronavirus, un reto para el bienestar mental

Últimas Noticias