ir al contenido

El reto de la educación a distancia en tiempos de coronavirus (video)

Aprender a ver el vaso medio lleno es toda una virtud. En medio del caos generado por el coronavirus, el mundo marcha a un ritmo lento. Pocos sectores siguen adelante, mientras que otros mutaron para mantenerse actuando. Esto último sucede con la educación. El rubro debió transformarse y poner sobre la mesa la opción de formación a distancia para que lo hecho hasta la llegada del brote no se convierta en conocimiento perdido.

Para el gremio docente esto representa un enorme reto; sin embargo, para los estudiantes incluso puede ser aún mayor. En la escuela Carlos Rosario (Washington D.C.) no hay virus que frene su norte de hacer de la comunidad una más instruida. Así lo confirmaron Yolanda Betancourt, maestra de GED de la mencionada casa de estudios, y Tatiana Figueroa, especialista de Empleo del lugar, en entrevista exclusiva con Ricardo Sánchez-Silva, editor Web de El Tiempo Latino.

Las especialistas se enfocaron en la educación para adultos, quienes no fueron abandonados por el instituto.

De acuerdo con Betancourt, “se hace todo lo que necesita la comunidad para obtener un diploma”. Su afirmación se concentra en las posibilidades para estos, apoyados en el alcance tecnológico para que nadie quede fuera de la dinámica. “Estamos haciendo una educación virtual de alta calidad”.

Betancourt expresó que usan distintas plataformas (Zoom, Google Class, WhatsApp, Facebook), “todo los que esté al alcance de ellos y nosotros para que estemos conectados y que no se pierda lo que se ha hecho en el tiempo educativo presencial”.

“Somos una comunidad fuerte apoyándonos en todo sentido (…) lo vamos a superar y a encontrar poder y sabiduría”, agregó.

Por su parte, Figueroa recordó que existe un fondo de emergencia para los estudiantes más necesitados. Frente a la crisis desatada por la pandemia, varios espacios han quedado abiertos para ir más allá de sus responsabilidades y tender una mano en tiempo complicados.

Sobre la nueva dinámica virtual, manifestó que la flexibilidad de horarios y asignaciones ha sido clave para tener éxito: “entendemos que ha habido muchos cambios y la vida es muy diferente a cuando comenzamos el semestre”.

Las representantes de la escuela Carlos Rosario recordaron que la página web del centro educativo sirve para informarse más sobre los programas puestos a disposición de la comunidad. Asimismo, compartieron el número telefónico del lugar: (202) 797 4700.

Unidad

Sánchez-Silva también sostuvo un encuentro con Astrid Gámez, directora ejecutiva de Family Services Network (FSN). La especialista compartió recomendaciones para que padres puedan hacer de la convivencia dentro de la cuarentena un espacio agradable.

En principio, la experta sugirió seguir el patrón de las dos R: respeto y rutinas.

Las reglas de casa “las hacemos en equipo, con los niños, la pareja (…) como padres pensamos que existen y los hijos las entienden”, pero aclaró que al ser pequeños no siempre saben qué sucede, por lo que pidió disponer de consecuencias y no castigos.

Gámez recomendó mantener las rutinas de las labores intactas y adaptarlas al presente: levantarse, bañarse, vestirse, comer e iniciar la ruina de trabajo y escolar. “No se sientan presos y abandonados en casa”, dijo.

A juicio de la directora ejecutiva de, “esta crisis no eligió a un grupo, nos cayó a todos”; sin embargo, aseguró que “esta es la gran oportunidad para unirnos como familia”. Para más detalles, dijo a los interesados que pueden informarse a través de la web de Family Services Network y del número telefónico (703) 867 1973.

En cuanto a la inmediatez de las noticias, pero a su vez del contenido, solicitó a los padres y representantes no compartir tantas noticias con los infantes, pues la actualidad concentra mucho pesimismo desprendido de la pandemia.

Gámez cerró haciendo mención a los casos de abuso doméstico, los cuales habrían encontrado un aumento tras el decreto de cuarentena. La especialista detalló que la ansiedad y el estrés aumentan por estos días debido a que muchas personas ven el riesgo de perder su empleo. Además, el miedo al propio virus propicia actitudes desfavorables en el ámbito familiar.

Si se presentan este tipo de casos en el hogar, las víctimas pueden llamar al (703) 324 7400 (Servicio de Protección al Niño), (703) 360 7273 (Abuso Doméstico) y (703) 324 7450 (Protección al Adulto Mayor).

Facebook

El reto de la educación a distancia en tiempos de coronavirus

Últimas Noticias