Las dudas sobre qué hacer en medio del caos producido por el arribo del coronavirus a Estados Unidos son incontables. Millones de personas quedaron sin empleo, mientras que otras aún se sostienen en sus puestos de trabajo sin la certeza de cuándo se reabrirá la economía nacional.
Pese a la ayuda brindada por el gobierno del presidente Donald Trump, algunas preguntas quedaron en el aire; sin embargo, muchas de estas fueron respondidas por Danny Amaya, presidente de Onoria Consulting, empresa fundada en Maryland, la cual presta asistencia en asuntos de negocios y declaración de impuestos.
El experto fue entrevistado este miércoles por Ricardo Sánchez-Silva, editor web de El Tiempo Latino, a través de Facebook Live.
Ambos se centraron en temas relacionados con aplicar al beneficio del desempleo en D.C., Maryland y Virginia, así como el estímulo económico y el apoyo a pequeñas empresas en tiempos de coronavirus.
Sobre el primer punto, el salvadoreño señaló que “a la hora de reportarlo debes hacerlo donde estás trabajando”, disipando así las dudas sobre aquellos casos en los que personas denunciaron no haber recibido el beneficio; no obstante, recordó que muchas de estas lo hicieron en el portal del área donde viven y no en el que laboran.
Asimismo, recomendó pagar los impuestos al momento para que el próximo año no se cancele un monto alto, “pero dadas las circunstancias, las personas quieren tener la mayor cantidad de dinero en este momento”.
Amaya comentó que el estímulo no ha sido recibido por todos porque no se canceló en un mismo momento sino por partes, de ahí que algunas personas ya cuenten con el dinero para la fecha y otras no. “Lo que le pido a las personas es que chequeen la página del Departamento de IRS”, para estar al tanto sobre su pago.
Esto ha traído una serie de denuncias, especialmente por parte de miles de inmigrantes, pues los indocumentados quedaron fuera del paquete. Sobre el tema, el especialista indicó que “estamos viendo situaciones bastante incómodas en personas que deberían calificar, pero no”.
Aunque la crisis se muestra como una constante, Amaya pidió calma a las personas, especialmente a aquellas preocupadas por el pago de rentas y cuotas correspondientes a la compra de vehículos. “No entremos en pánico”, dijo. “Hay muchas compañías trabajando con todos el pago del carro, celular, etc., las cuales dan un proceso de dos o tres meses” de periodo de gracia.
El entrevistado mencionó también el tema de las empresas grandes que fueron beneficiadas por encima de las medianas y pequeñas: “Vamos a seguir luchando. Tenemos que pelear por los derechos”. A su juicio, “las pequeñas empresas son las que generan empleo localmente”, es por ello que espera que el apoyo del gobierno abarque a estas y no se produzca un mayor índice de desempleo en el país.
Para aplicar, las empresas deben estar vigentes, contar con el IRS, brindar con detalle información de empleados (cantidad) y del banco en el cual deberían recibir dicho beneficio.
Amaya puso a disposición el número telefónico de Onoria Consulting (240 440 0740) y su página web: onoriaconsulting.com
Para ampliar información reproduce la entrevista a continuación: