Los estragos causados por el impacto del coronavirus en la economía estadounidense son incalculables; sin embargo, en cada área del país los gobiernos locales buscan mil y una alternativas para apoyar a sus empresarios.
En el condado de Montgomery (Maryland) la ayuda ha sido importante.
Con más de 32 mil negocios de todo tipo y más de 550 mil empleados que dependen del desarrollo de estas compañías, incontable propietarios se han visto en la dura tarea de poner una pausa a sus labores sin saber cuándo y cómo será el regreso a las actividades.
Pero esto no necesariamente es visto como un caso lleno de pesimismo; todo lo contrario, desde la sede del condado, las autoridades dieron una mano en los momentos más complicados para mantener a flote los negocios de la zona.
Sobre el tema, Rafael Ulloa, editor ejecutivo de El Tiempo Latino, conversó en exclusiva con Daniel Parra, director de inclusión y diversidad de la Corporación de Desarrollo Económico de Montgomery, a través de Facebook Live.
En el condado, según datos del experto, existen unos 15 mil negocios hispanos. Dentro del grupo aparecen en su mayoría compañías de limpieza, construcción y jardinería, “pero nuestra comunidad viene creciendo y cambiando. Hay muchos negocios profesionales que mucha gente no imagina”, aseguró Parra.
“Los latinos estamos creciendo no solo en número y cantidad de negocios sino en diversidad de negocios”, agregó.
Durante su intervención, el invitado recordó que en Montgomery fue aprobado un fondo por $20 millones para ayudar a las pequeñas empresas. De la cifra, $5 millones están destinados a restaurantes y microempresas.
“El programa del condado incluye pequeños negocios, organizaciones sin fines de lucro, propietarios únicos y aquellas personas que no tienen social security pero que han registrado su negocio válidamente en Maryland bajo su número de identificación tributaria”, manifestó Parra.
Una vez anunciado el fondo y a qué tipos de negocios podía ayudar, el condado recibió en menos de 24 horas más de 3 mil aplicaciones. Para la fecha registran 5.200. Asimismo, detalló que 200 aplicaciones fueron aprobadas.
Los interesados en aplicar pueden hacerlo a través de es.thinkmoco.com, llamando al 240 6416700 o escribiendo al correo electrónico connect@thinkmoco.com
En medio del caos por la pandemia, Parra sugirió a los dueños de empresas tener su contabilidad en orden y hacer una “radiografía” del negocio. Esto va a permitir saber a ciencia cierta si la compañía puede sostenerse con solvencia una vez pase la emergencia.
En días en los que la pausa parece eterna, recordó que la reinvención y creatividad es clave para mantenerse a flote.
El experto agregó que aquellas empresas de corta data (uno o dos años de haber sido creada) deben armar una pequeña planificación para luchar los próximos dos años. Lo propio, adaptándose según el tiempo de origen, con aquellas de mayor tiempo en el mercado. “La idea es que el tiempo que tengamos nuestro negocio sea nuestra base para proyección”.
Para ampliar información reproduce la entrevista a continuación: