A partir del cuatro de junio es probable que las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, (USCIS), abran sus puertas. De acuerdo a la información, las peticiones de asilo que están pendientes, tendrán programación de entrevistas automáticamente.
Cuando se reprograme una entrevista, los solicitantes de asilo recibirán una nueva notificación de entrevista con una nueva hora, fecha, y lugar de la entrevista”.
Hasta el 4 de junio los servicios rutinarios que la agencia brinda de forma presencial continuarán cancelados y sólo los tramitará cuando se trate de situaciones de emergencia. De acuerdo a Infobae, se seguirán ofreciendo todos los procesos que no requieran contacto en persona con el público.
Te puede interesar: Trump advierte que suspenderá la inmigración a EEUU
El USCIS recalca que continúa brindando servicios esenciales que no requieren contacto en persona con el público, mientras las oficinas permanecen cerradas.
Desde el pasado 18 de marzo las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración se encuentran cerradas como medida de prevención por la pandemia del coronavirus.
Los extranjeros que solicitarion Green Cards -o tarjetas de residencia permanente-; permisos de trabajo, servicios biométricos; extensiones de estatus o ceremonias de naturalización, fueron afectados por el cese d funciones para evitar la propagación del coronavirus. Todas las citas se suspendieron y todavía no han sido reprogramadas.
“Cuando USCIS reanude las operaciones para servicios en persona, se reprogramarán automáticamente las citas en el ASC debido al cierre temporal de la oficina. Las personas recibirán una nueva Notificación de Cita por correo postal. Las personas que tenían una cita InfoPass u otras citas, deben reprogramar su cita a través del Centro de Contacto de USCIS cuando abran nuevamente las oficinas al público”, informó la agencia.
El pasado 21 de abril, todos los procesos de inmigración hacia Estados Unidos fueron suspendidos, según anunció el presidente Donald Trump. “A la luz del ataque del enemigo invisible, así como de la necesidad de proteger los empleos de nuestros grandes ciudadanos estadounidenses, firmaré un decreto ejecutivo para suspender temporalmente la inmigración a Estados Unidos”, escribió en su cuenta de Twitter.
A juicio de Amy Klobuchar, excandidata presidencial por el partido demócrata, el mandatario ataca a los inmigrantes y responsabiliza a otros por sus fracasos, mientras que los trabajadores en Estados Unidos arriesgan sus vidas por la pandemia.
Estados Unidos ha registrado más de 17 millones de nuevas solicitudes de beneficios por desempleo en las últimas semanas, un incremento rápido y sin precedentes.
Para la información actualizada sobre el estatus de oficinas, visite https://www.uscis.gov/es/estatus-oficinas.