María no pudo más y salió de madrugada escapando de su marido que estaba bastante ebrio.
Temía nuevamente que la golpeara. Caminó varias cuadras por su vecindario en el Distrito de Columbia y cuando ya sus pies no le daban más, regresó a casa, esperando que no hubiera policías que la detuvieran por estar fuera sin realizar una actividad “esencial”. Por fortuna el hombre ya se había dormido.
Rosario perdió el trabajo a causa del coronavirus y con él sus planes para independizarse y huir de la relación violenta a la que ha estado sujeta por más de cuatro años.
Alicia llamó a la policía luego de que su pareja la había abusado. Sin embargo, al llegar a casa los oficiales no ingresaron. El abusador les mintió diciendo que él tenía el COVID-19.
Las tres se suman a las miles de mujeres en Estados Unidos que sufren violencia doméstica y que tras la cuarentena para frenar la propagación del coronavirus viven atrapadas con sus abusadores.
Desde que en marzo los gobiernos estatales y locales ordenaron a sus ciudadanos mantenerse en los hogares, los casos de violencia doméstica aumentaron.
Un análisis del diario USA Today señaló que mientras se había visto un decrecimiento en el índice de crímenes en general, se observó una mayor cantidad de casos de violencia doméstica, del 10 al 30% a nivel nacional.
Para Rosario, el “quedarse en casa” puede librarla del coronavirus, pero no de la agresión física y sexual. “Es un peligro, porque es cuando a uno la quieren abusar más y amenazan diariamente”, manifestó la hondureña, quien tiene dos hijos.
La mujer tiene las marcas de los golpes en su cuerpo, pero más profundas son las que lleva en el corazón. “Uno se siente menos, que no va a poder salir adelante por lo que te dicen todos los días”, añadió.
Aumento de casos en Montgomery
La Policía en el condado de Montgomery, Maryland muestra preocupación por el aumento de casos.
“Desde que se aplicaron las medidas de confinamiento hemos visto un incremento del 33%en los casos de violencia doméstica”, dijo a El Tiempo Latino la capitana Amy Daum, de Investigaciones Especiales relacionadas con Víctimas, en el Departamento de la Policía de Montgomery.
“Estamos muy preocupados por el tipo de violencia que hemos visto”, dijo al señalar que sus detectives investigan los casos más violentos donde los abusadores usan armas, cuchillos o el método de estrangulamiento para dañar a sus víctimas.
“Pese a que el incremento en los casos es del 33%, creemos que hay más”, dijo la capitana Daum.
“La gente no está reportando, ni tampoco está yendo a las emergencias por temor a contraer el coronavirus. Por lo que los casos no se dan a conocer”.
Centro de Justicia Familiar
La alta oficial de la Policía instó a las víctimas a reportar y buscar ayuda. “Ellas pueden recibir ayuda”, dijo al mencionar el Centro de Justicia Familiar.
De hecho, este centro, que funciona bajo la Oficina del Sheriff, sirve como un punto de concentración que ofrece diversos servicios a las víctimas.
Ashley Noy es una de las cuatro asistentes de clientas que hablan español y tratan directamente con las víctimas.
Noy asegura que las llamadas al centro han aumentado desde la cuarentena y que las órdenes de alejamiento (restraining orders, en inglés) también.
“Nosotros ayudamos a las víctimas para que puedan tener un plan de seguridad y órdenes de alejamiento. También las apoyamos para que vean las diversas opciones que pueden tomar”, afirmó Noy al enfatizar que el centro permanece abierto.
Preocupación en Virginia
En el condado de Fairfax, Virginia, la policía también expresa preocupación. A través de avisos comunitarios insta a la población a buscar ayuda.
“Sabemos que estos días pueden ser los más difíciles para quienes se enfrentan a la violencia doméstica. La orden de cuarentena significa que aumentará el peligro para ellos. Los abusadores se aprovecharán de esta crisis para perpetuar su poder sobre las víctimas”, alertó el mayor Ed Ocarroll, del Buró de Crímenes Mayores de la Policía de Fairfax.
Cifras en Fairfax
El promedio de casos de violencia doméstica en el condado de Fairfax se ha mantenido entre 25 a 32 por día. Sin embargo, del 1 al 3 de mayo se registraron 135, un promedio de 45 al día.
Dulce Delgado, especialista en servicios para las víctimas de la Policía de Fairfax alertó: “Si eres víctima, testigo, o conoces a alguien que está experimentando violencia doméstica, busca ayuda o denuncia”.
“El temor es grande”
Para Dilcia Molina, gerente del programa de Salud y Género de La Clínica del Pueblo en el Distrito de Columbia, la situación es crítica. “Hemos visto ese crecimiento en los casos por la cuarentena. De la primera quincena de marzo a la segunda quincena tuvimos casi un triple de llamadas por parte de mujeres de Washington, Maryland y Virginia”, dijo.
“El temor que tienen las víctimas es grande. Están prácticamente obligadas a permanecer atrapadas con sus agresores”, señaló.
“La situación económica es un factor que impide a las mujeres salirse de ese círculo”, dijo Molina. “Muchas han perdido su trabajo y los hombres las amenazan con dejarlas en la calle o llamar a Inmigración”, manifestó.
En muchos casos las mujeres temen denunciar el abuso por ser indocumentadas y creer que podrían ser deportadas. Sin embargo, lejos de ser deportadas podrían obtener su residencia legal, a través de cierto tipo de visa que se les otorga a las víctimas de violencia doméstica.
Parte de los requisitos son denunciar al abusador y ayudar en la investigación para arrestarlo.
Del lado del acusado
Julio Alemán está al otro lado de la moneda. Es el defensor del acusado. Él también asegura haber observado un aumento en los casos. Una acusación de violencia doméstica puede conllevar a la deportación del supuesto agresor “cuando se trata de un caso criminal”, aclaró. “Aún si la persona está protegida con TPS o si es residente permanente”, explicó.
Confinadas pero no calladas
Dilcia Molina quiere llegar a las mujeres con su mensaje: “Confinadas, pero no calladas. Las mujeres que son víctimas no deben quedarse calladas. Tienen que hablar. Así es como se les puede ayudar”, finalizó.
UNA LLAMADA IMPORTANTE
Algunos lugares a donde puede llamar en caso de necesitar ayuda
Unidad de Violencia Doméstica de la Policía de Montgomery: (240) 773-5050.
Centro de Justicia Familiar: (240) 773-0444.
Mary’s Center: (202) 748-2611.
Círculo de Mujeres Entre Amigas, La Clínica del Pueblo: (202) 421-9450.
Línea Telefónica para la Oficina de Violencia Doméstica y Abuso Sexual del condado de Fairfax: (703) 360-7273.
Línea Nacional de Violencia Doméstica: 1 (800) 799-7233.