ir al contenido

Muriel Bowser presentó instalación médica alternativa contra el COVID-19

La alcaldesa Muriel Bowser se unió a funcionarios locales y federales, así como a miembros de su Administración, para mostrar la conversión del Centro de Convenciones Walter E. en una instalación alternativa de atención para apoyar la respuesta médica del Distrito a la pandemia por COVID-19.

“Nuestra esperanza es que a medida que los habitantes de Washington continúen trabajando juntos para mitigar la propagación de COVID-19, nunca lleguemos al punto de necesitar usar esta instalación. Pero si terminamos necesitando capacidad hospitalaria adicional, estas camas están aquí y listas para los pacientes”, dijo la alcaldesa.

“Estamos muy agradecidos por todos nuestros aliados locales y federales que trabajaron rápidamente para preparar este lugar en solo unas pocas semanas. También estamos muy agradecidos por todas las personas en nuestra comunidad que están haciendo sacrificios; y haciendo su parte para salvar vidas y mantener nuestra ciudad segura y saludable”, añadió.

El Salón A del Centro de Convenciones,mediante la coordinación de más de una docena de agencias locales y federales, ahora puede acomodar 437 camas y está listo para recibir a 100 pacientes esta semana.

Twitter

Tuit de Muriel Bowser

(3/3) Thank you Washingtonians for sticking with us. Our efforts will save lives, and I promise we’ll get through this together.#StayHomeDC pic.twitter.com/fVKIelLRqH

— Mayor Muriel Bowser #StayHomeDC (@MayorBowser) May 12, 2020

“Este increíble centro de atención es una de las docenas que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos ha construido en todo el país con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y nuestros aliados locales para ayudar a salvar vidas durante esta pandemia”, resaltó el teniente general Todd T. Semonite, comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos.

“En un esfuerzo conjunto con nuestros grandes aliados aquí en Washington, DC, el equipo del Distrito de Baltimore del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos ha construido una instalación de primera línea y la entregó en solo tres semanas”.

El Salón A puede recibir 437 camas para pacientes. | Foto: Twitter @MayorBowser.


   
   

El Salón A puede recibir 437 camas para pacientes. | Foto: Twitter @MayorBowser.

La instalación de atención alternativa comenzará a aceptar pacientes con COVID-19 que no sean graves cuando los hospitales del Distrito se acerquen a su máxima capacidad de camas para la atención médica.

El recinto está abastecido con suministros médicos generales y de emergencias médicas, incluyendo artículos de dos reservas de estaciones médicas federales, 50 monitores cardíacos y 50 desfibriladores externos automatizados (AED); productos farmacéuticos de la Reserva Nacional Estratégica; capacidad para realizar radiología y ultrasonidos dentro de las instalaciones; múltiples estaciones de enfermería con fácil acceso a las habitaciones de los pacientes y al sistema de llamadas de enfermería que alerta al personal sobre emergencias en cada espacio de atención, ducha y/o baño.

“Este lugar es un gran compromiso con la preparación y la seguridad pública”, dijo el doctor Jack Sava, miembro del Colegio de Cirujanos (FACS), presidente de Cirugía en MedStar Washington Hospital Center y quien dirigirá al equipo médico de MedStar en la instalación de atención alternativa.

Lee también: El DMV acumula más de 65 mil casos de COVID-19

“Prepararse para lo peor nunca es fácil ni conveniente, y se necesita mucha disciplina para construir un hospital que quizás nunca usemos. Me impresiona mucho lo que puede suceder cuando las personas comparten un objetivo y comprenden lo que es tener sentido de urgencia”, agregó Sava.

La instalación también incluirá:

-Estaciones de duchas para los pacientes.

-Estaciones de duchas para el personal y área de descanso.

-Sistema de alarma contra incendios.

-Redes informáticas para personal, pacientes y equipos.

-Sistema de oxígeno.

-Múltiples respaldos redundantes de energía.

Más de una docena de agencias locales y federales participaron en la construcción de la instalación, incluyendo el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU., la Agencia Federal de Manejo de Emergencias, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., el Cuerpo de Comisionados del Servicio de Salud Pública de EE.UU., el Departamento de Salud del Distrito (DC Health), la Agencia de Seguridad Nacional y Manejo de Emergencias (HSEMA), Departamento de Obras Públicas de DC, Departamento de Servicios Generales de DC, el Cuerpo de Bomberos y Servicio de Emergencias (FEMS), Departamento de Transporte del Distrito, Guardia Nacional de DC y Events DC.

Con información de nota de prensa.