En busca de aliviar los estragos del coronavirus en Estados Unidos, la Cámara de Representantes aprobó un nuevo paquete económico de tres billones de dólares. De ese paquete, se pagarán a ciudadanos estadounidenses, residentes legales, tribus de nativos americanos y a los inmigrantes indocumentados, mil 200 dólares.
De acuerdo a Voz de América, la Casa Blanca intentó durante el debate del proyecto descarrilar la ayuda a los indocumentados, pero varios congresistas liberales amenazaron con aliarse con los congresistas hispanoamericanos y hundir el proyecto entero. El proyecto de Ley, llamado la “Ley de los Héroes” fue rechazada por 14 demócratas que desertaron de su partido por estar inconformes con su contenido. Sólo un republicano, Pete King, de Nueva York, dio su respaldo al proyecto.
Puede interesarte: Trump asegura que la vacuna contra el coronavirus llegará a final de año
El nuevo paquete contiene ayuda para los gobiernos estatales y locales, así como más fondos para los desempleados. Hace dos meses se aprobaron dos billones de dólares por la misma razón, hacerle frente al coronavirus. En medio de la crisis, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nanci Pelosi, dijo que es necesario aprobar más dinero para los estadounidenses. “No solo es necesario para su supervivencia sino que también es un estímulo para la economía”, dijo.
Mientras los demócratas insisten en que el apoyo económico debe prestarse se enfrentan a la decisión del Senado, institución, con mayoría republicana, quien considera que aún no se necesita otro paquete de emergencia y ha descartado la ayuda porque según ellos es una lista liberal de deseos y lo declararon muerto a su llegada al Senado.
Leer más: La CIDH exhorta a Estados Unidos a no deportar niños migrantes
Para los republicanos es demasiado pronto para avanzar con otra respuesta legislativa de gran alcance a la pandemia sin esperar primero a ver los resultados de los billones de dólares en ayuda que ya se han aprobado.
La administración Trump, que ya había logrado la aprobación de un paquete de dos billones de dólares en marzo, no se mostró muy interesada en un nuevo paquete y ha expresado que no tiene ningún apuro en aprobarlo.