COMPARTE

En días de coronavirus cada ayuda suma y mucho. El apoyo de autoridades y organizaciones forma parte de una planificación cuyo norte es mantener lo más estable posible cada sector. En Virginia y Maryland, por ejemplo, los beneficios apuntan a los grupos más vulnerables.

Este miércoles, Ricardo Sánchez-Silva, director web de El Tiempo Latino, habló en exclusiva a través de Facebook Live con Elizabeth Guzmán, delegada estatal por el distrito 31 de Virginia, y Joseline Peña-Melnyk, delegada estatal por el distrito 21 de Maryland.

La primera, cuya jurisdicción representa áreas de los condados de Prince William y de Fauquier, informó que se proveerá el triple de aprobación en cuanto a los recursos asignados por las estampas de comida. Mientras, para los niños que reciben alimentos en las escuelas, sus familias, en caso de no contar con la ayuda, serán elegibles para el beneficio.

Asimismo, recordó que ambos condados cuentan dentro de su presupuesto con recursos para asignar fondos a los pequeños negocios afectados por el impacto del brote en la economía.

Guzmán señaló que el martes y miércoles de esta semana se celebraron jornadas en las que se aplicaron pruebas gratuitas para detectar más casos de coronavirus en el área.

En cuanto al pago de la renta, un tema delicado para aquellos desempleados o que no aplican para la ayuda del gobierno federal, manifestó que “por el momento trabajamos con ONG que tiene su programa de elegibilidad”.

Sobre la reactivación de la economía, expresó que en el norte de Virginia no están listos para dar el paso: “nuestro deber como líderes estatales es proteger vidas”.

Más pruebas

En Maryland, la misión del gobernador Larry Hogan es aplicar 10 mil test diarios. Con esto se encontrarán los focos del brote en la entidad y se ejecutarán acciones que ayuden a aliviar la crisis.

Peña-Melnyk, espera eso y más.

La delegada, cuyo distrito abarca zonas de los condados de Prince George y Anne Arundel, rogó al gobierno abrir más centros para hacer pruebas, especialmente en Hyattsville, donde se concentran gran cantidad de casos en el estado.

Asimismo, denunció que “muchas personas, aunque han estado pagando sus impuestos, no se les va a dar el cheque de alivio”. Lo propio con aquellas que buscan refugiarse en el beneficio del desempleo, pues no cuentan con seguro social.

La funcionaria dijo que Prince George cuenta con un programa para brindar “hasta $1.800 de asistencia a las personas que necesitan ayuda para pagar su alquiler o sus servicios básicos”. Este se otorgará a los más vulnerables sin importar su estatus migratorio.

La delegada agregó que unas 4.000 personas recibieron alimentos en el centro comunitario de Langley Park, un trabajo en conjunto con el chef José Andrés y el World Central Kitchen.

Para ampliar información reproduce la entrevista a continuación:

Facebook

Habitantes de Maryland y Virginia reciben apoyo para hacer frente a la pandemia

COMPARTE
últimas noticias