El rango de expansión del coronavirus ha sido enorme. El alcance de la pandemia se volvió incalculable, de ahí su impacto en todo el mundo. Con los especialistas de la salud atendiendo a pacientes del brote, la labor pasa también por educar a las personas y así evitar que los números relacionados a la enfermedad aumenten.
Sobre el tema, Rafael Ulloa, editor ejecutivo de El Tiempo Latino, conversó con la doctora Liliana Gómez-Medley, de Kaiser Permanente.
La experta pidió mantener el respeto por las normas de salud y así frenar un posible rebote de casos, especialmente en un momento en que en Estados Unidos entran en la fase uno de la reactivación económica. “A pesar de que aparentemente los casos han disminuido, recientemente hemos visto en un incremento”, señaló.
Gómez-Medley hizo mención a la comunidad latina, especialmente a aquellos que viven en pequeños espacios con mucha gente. “Si hay un paciente en casa, todos deben considerarse enfermos del virus porque se pasa muy fácil cuando la persona tose o estornuda”, indicó. En este tipo de situaciones –siguió– lo más recomendable es que un miembro de la familia sea el encargado de atender al caso positivo, encargándose de su comida y de limpiar las áreas del hogar por donde este se traslade.
Uno de los últimos obstáculos conocidos y que se vinculan a la pandemia tiene que ver con dificultades en niños. De acuerdo con la entrevistada, “pensábamos que no estaban comprometidos, pero en casos muy raros se presentan enfermedades en ellos y complicaciones relacionadas al coronavirus”.
Para el resguardo de todos, la doctora explicó que lo mejor es usar tapabocas “porque de esa forma, si usted está enfermo, nos está protegiendo”. Lo propio aplica para quienes no padecen el virus, pues se desconoce cuántos asintomáticos salen a diario a la calle.
Sobre los pacientes que presentan otros males que se han ausentado de sus consultas médicas por temor a contagiarse, los invitó a “no tener miedo porque sus enfermedades también son serias. Tienen que hacer sus seguimientos con sus doctores”; no obstante, destacó la constante comunicación de estos con sus especialistas a través de la telemedicina.
Para ampliar información reproduce la entrevista a continuación: