ir al contenido

Clínica Whitman-Walker en DC arrojó resultados positivos para COVID-19 en 52% de los latinos examinados (+video)

Del total de pruebas de coronavirus aplicadas por la Clínica Whitman-Walker, en D.C., el 31.5% fue destinado a la población latina, dentro de la cual el 52% de este grupo resultó positivo para Covid-19, según informó Juan Carlos Loubriel, director de salud y bienestar comunitario.

Este viernes, Loubriel, Iris Sánchez, gerente senior de infraestructura clínica, y Lissa Alfaro, educadora de salud comunitaria, hablaron sobre el tema con Ricardo Sánchez-Silva, director web de El Tiempo Latino, en entrevista por Facebook Live.

“Estamos trabajando para normalizar los servicios que prestamos”, indicó Sánchez, quien recordó que el primer paso ante el arribo del brote fue difícil, especialmente porque aumentó el volumen de pacientes. “Muchos llegaron con miedo, pánico y ansiedad. Nos tocó adaptarnos a esta pandemia y ofrecer servicios tanto a pacientes de coronavirus como de otras enfermedades”, confesó.

Por su parte, Loubriel detalló que cuando se intensificó la crisis por el brote les tocó hacer un balance para no descuidar a pacientes de enfermedades distintas al coronavirus. Mientras tanto, “nos tocó entrar en un nuevo mundo donde tuvimos que informarnos para educar a toda la población”. Destacó que notó mucho temor de parte de “personas que no saben cómo navegar en el sistema de salud. Cuando te confrontas con eso y personas necesitadas, percibes un cambio completamente diferente”.

Actualmente, la Clínica Whitman-Walker  hace pruebas para detectar la pandemia, las cuales se realizan previa cita. Los interesados pueden informarse a través del 202 7457000; no obstante, “Estamos a punto de hacer un sistema para enviar la prueba de VIH a casa”, afirmó el director de salud y bienestar comunitario del centro.

Uno de los puntos en los que se ha fortalecido la clínica ha sido el de educar a la comunidad. Actualmente cuentan con un panfleto informativo sobre el sexo y coronavirus, derrumbando mitos y señalando los posibles riesgos asociados a las partes. Además, y según manifestó Alfaro, acompañan sus labores con videos y transmisiones en vivo por Instagram.

“El virus continua en fase de investigación, pero lo que sabemos hoy en día es que se contagia a través de la saliva, pero no hay evidencia de que se contagie a través del semen o fluido vaginal”, dijo Loubriel.

La adaptación fue clave para no abandonar a viejos pacientes, los cuales son atendidos a través de la opción de la telemedicina, una alternativa “más fácil y conveniente” para todos, indicó Sánchez. La línea telefónica para informarse sobre este tema es el 202 7974439. Asimismo, añadió Alfaro, educan en materia de salud sexual y coronavirus.

Para la fecha, y pese a que el centro volcó su interés en pacientes con síntomas relacionados a la pandemia, empezaron a recibir nuevamente a quienes requieren de tratamiento para el VIH.

Para ampliar información reproduce la entrevista a continuación:

Facebook

Clínica Whitman-Walker en DC arrojó resultados positivos para COVID-19 en 52% de los latinos examinados

Últimas Noticias