ir al contenido

Elecciones primarias: Contiendas clave en el Concejo de DC

Las primarias en el Distrito de Columbia son este martes 2 de junio y las elecciones por escaños en el Concejo son cruciales. De los 13 puestos en el ente legislativo de la capital, cuatro se deben renovar y uno se disputa en una elección especial.

Las vacantes en juego son los distritos electorales (también llamados zonas o Wards, en inglés) 4, 7, 8 y una posición en representación general (At-Large). Los candidatos para estas posiciones figuran en la boleta del 2 de junio.

La pandemia causada por el COVID-19 ha impactado en la forma cómo se hace campaña y se vota en estas primarias. El Tiempo Latino responde a algunas de las preguntas básicas respecto a estas elecciones.

Día oficial de elecciones y contienda especial

Oficialmente, las primarias de DC están programadas para el dos de junio. La elección especial del distrito 2 se celebrará el martes 16 de junio con la finalidad de reemplazar al ex miembro del Concejo Jack Evans. Sin embargo, los candidatos al Ward 2 aparecen también en la boleta del dos de junio.

¿Cómo se puede votar?

Los residentes elegibles tienen dos opciones: votar por correo o votar en persona. Para evitar que las personas se congreguen en los lugares de votación, el gobierno de D.C. insta a los votantes elegibles realizar su derecho a través del correo postal.

Para votar por correo, los votantes registrados tenían que haber solicitado su boleta hasta las 4:45 p.m. del martes 26 de mayo.

¿Dónde puedo votar en persona?

La votación en persona ya se está realizando y se puede hacer hasta el sábado por la mañana en veinte locales, ubicados en los ocho distritos electorales (Wards). Será de 8:30 a.m. a 7 p.m. El horario de votación del mismo día de las elecciones el martes 2 de junio es de 7 a.m. a 8 p.m.

Los residentes registrados pueden votar en cualquiera de los 20 centros de votación, independientemente del distrito electoral en el que vivan. Si emite su boleta en persona, se le solicitará que se ponga una mascarilla y respete la distancia social en las filas.

Los residentes pueden ver qué centros de votación están abiertos y cuáles son los tiempos de espera para los lugares de votación anticipada en el sitio web de la Junta Electoral de D.C.: earlyvoting.dcboe.org.

¿Qué se elige en las primarias de DC?

Además de los candidatos a la presidencia del país, los residentes en DC elegirán a miembros del Concejo. También se eligen a los representantes de DC ante el Congreso, aunque estos no tienen un voto en las plenarias.

Distrito electoral 4, con alto porcentaje de hispanos

El Distrito 4 es uno de los que cuenta con más población hispana en la ciudad capital. Comprende el corredor comercial de la calle 14 y vecindarios alrededor de Columbia Heigths. El distrito ha ido cambiando el rostro en los últimos años con los proyectos de revitalización, que han tenido un impacto colateral en las familias trabajadoras: desplazamiento por el alto costo de la vivienda.

El actual concejal del Ward 4 es Brandon T. Todd, quien defiende su puesto el dos de junio ante las candidatas Marlena Edwards y Janeese Lewis George.

Todd ha enfocado su trabajo en ampliar los servicios para adultos mayores, el crecimiento de los pequeños negocios y mejorar la seguridad de los vecindarios.

“Mi meta es que el distrito 4 sea un modelo de vecindarios seguros, con escuelas y programas de educación de calidad, buena infraestructura, buen nivel cuidado de personas mayores y el mejor servicio a los constituyentes”, dice Todd en su website.

La candidata Janeese Lewis George, de origen afroamericano y ejecutiva de la Junta de los Demócratas del distrito 4, busca acercarse a la comunidad latina identificándose con las necesidades de los inmigrantes. “Necesitamos un nuevo liderazgo que ponga en primer lugar a las familias trabajadoras, ante de los intereses personales”, dijo.

Distrito 7: exalcalde defiende silla en el Concejo

Otra de las contiendas que atrae la mirada de los ciudadanos es la del distrito electoral 7, donde el exalcalde de DC y actual concejal, Vincent Gray, se enfrenta a otros cinco aspirantes para la posición.

Según un artículo publicado por The Washington Post, estos contendientes sostienen que los votantes están listos para un cambio. Dicen que los residentes del Distrito 7 están cansados de quedarse atrás de gran parte de la ciudad, sus barrios siguen hambrientos de desarrollo comercial y plagados de delincuencia, mientras que los de la mitad occidental de la ciudad han prosperado durante años. Argumentan que Gray no ha solucionado los problemas lo suficientemente rápido.

Gray, de 77 años, dijo a The Washington Post que sospecha que algunos de los candidatos, que son décadas más jóvenes que él, están más interesados en obtener el reconocimiento del nombre para futuras carreras que en desbancarlo. Descarta a los aspirantes por carecer de las habilidades para estar en el Concejo y dice que no ha terminado de representar al Ward 7. “Estoy disfrutando lo que estoy haciendo”, dijo. “Me encanta el servicio público”.

Él pregona sus logros en el cargo, incluyendo un acuerdo largamente buscado para construir un hospital al este de la Anacostia. “Creo que hemos hecho con una fidelidad sustancial, con un compromiso real, esas cosas que dijimos que íbamos a hacer”, dijo de sí mismo y de su equipo del Concejo, según reseño TWP.

Gray estuvo en el Concejo desde 2004 y en 2006 fue presidente de ese ente legislativo. En 2010 ganó la elección de la Alcaldía. Sin embargo, en 2014 fue derrocado por Muriel Bowser, tras verse envuelto en una investigación federal. En 2017 volvió al Concejo para presidir el vecindario que siempre lo apoyó y ahora defiende su puesto. Gray cuenta con el “endorsement” de The Washington Post.

Elección especial el 16 de junio, tras renuncia de concejal

Los ciudadanos del distrito electoral 2 (Ward 2) deberán regresar el 16 de junio para la elección especial en reemplazo del ex concejal Jack Evans, quien renunció al inicio de año.

Evans dejó su posición el 17 de enero, antes que sus colegas lo destituyeran por una violación al código de ética. El concejal se marchó en medio de una investigación federal y del Concejo, por supuestamente haber utilizado la posición que ganó por votación popular para beneficio personal.

Son varios los candidatos que aspiran a la posición que ocupó Evans por 29 años. Uno de ellos es el activista comunitario Patrick Kennedy, quien a sus 35 años “trae la vitalidad y energía para realizar un cambio”, según su campaña.

Kennedy cuenta con una amplia experiencia en los temas de transporte y medio ambiente; y representa a la comunidad LGBTQ, ganándose el respaldo de la publicación Blade —dirigida a la comunidad LGBTQ en DC— También cuenta con el apoyo de CASA Ruby, fundada por Ruby Corado, una de las mujeres transgéneros más activas en la comunidad de DC.

La contienda en este distrito es apretada y polémica. El ex concejal Jack Evans, quien llegó a un acuerdo con la Junta de Éticas para pagar $35 mil, busca recuperar su silla.

Pese a las críticas, Evans avanza para recuperar su escaño.

Centros de votación para elección especial en reemplazo del concejal Evans

Los dos centros de votación del Ward 2 estarán abiertos para su elección especial del 12 al 16 de junio, de 8:30 a.m. a 7 de la noche.

Hardy Middle School, 1819 35th Street, NW, Washington, DC 20007

One Judiciary Square – Old City Council Chambers, 441 4th Street, NW, Washington, DC 20001

Hay candidatos latinos pero no en estas en primarias

Al menos tres candidatos latinos han estado haciendo campaña. Sin embargo, sus nombres no figuran en la boleta electoral de este 2 de junio debido a que no compiten en las primarias sino directamente en las elecciones generales de noviembre. Esto porque se presentan como candidatos independientes.

A finales de 2019 el concejal (At-Large) David Grosso anunció que no buscaría la reelección, dejando abierta la posibilidad para unos 15 candidatos.

Entre los hispanos que aspiran al cargo se encuentra el representante bajo sombras de DC en el Congreso, Franklin García; también el activista Mario Cristaldo y la abogada Mónica Palacios.

De ganar uno de ellos en noviembre, se convertiría en el primer hispano dentro del Concejo. “Ya es hora que tengamos representación”, expresó García.

La posición at-large que sí estará incluida en la boleta del 2 de junio es la que disputa el concejal Robert White, quien no tenía rival hasta hace unos meses y ahora enfrenta a dos contrincantes, el organizador comunitario Nathan Brown y Tyrone Carmichael.

Elecciones en Virginia son el 23 de junio

Las elecciones en Virginia se iban a realizar el 9 de junio. Sin embargo, el gobernador Ralph Northam (D) optó por atrasar el proceso debido a la alta incidencia de contagios del COVID-19.

-Voto por correo para quien pide su boleta.

Al igual que en DC, en Virginia para votar por correo se debe solicitar la cartilla electoral por adelantado.  La fecha límite para solicitar el formulario es el martes 16 de junio. Lo puede pedir en línea en la página electoral de Virginia, www.elections.virginia.gov.

-Elecciones en Loudoun.

Antes de las primarias del 23, varios pueblos en el condado Loudoun tendrán elecciones el 4 de junio, entre ellos Lovettesville, Middleburg y Purceville.

Últimas Noticias