ir al contenido

Disturbios en D.C. dejan siete policías heridos (+video)

Las manifestaciones en Estados Unidos por la muerte de George Floyd, afroamericano asesinado por un oficial de la policía de Minneapolis, encontraron en una minoría la violencia suficiente para causar saqueos y disturbios. En D.C., el resultado de las acciones cometidas desde el sábado derivó en siete efectivos de la policía metropolitana heridos y 88 personas arrestadas.

Las cifras fueron confirmadas este lunes por José González-Tirado, miembro del departamento de la policía metropolitana del Distrito, en entrevista exclusiva por Facebook Live con Ricardo Sánchez-Silva, director web de El Tiempo Latino.

El uniformado aseguró que policías del departamento han sido solidarios con las protestas por la muerte de Floyd. “Pienso que el policía (que lo mató) actuó de manera negligente”, dijo.

Sin embargo, detalló que “el mensaje de la muerte de George Floyd se está desviando. Necesitamos que vayan al principio de todo esto: una protesta pacífica”.

Los hechos que se han tornado violentos desde el sábado han tenido como resultado no solo efectivos heridos y decenas de arrestos, también se registran nueve vehículos vandalizados y destrozos a propiedad privada. De acuerdo con González-Tirado, los 88 detenidos enfrentan cargos, 44 de ellos presentados por delitos graves (provocar disturbios), 39 por escalamiento y 29 por violar el toque de queda.

Pese al anuncio de toque de queda, las autoridades no se confían y siguen atentas a lo que pueda suceder en el Distrito. “En la policía tenemos activado a todo el personal”, confirmó el efectivo, quien recordó que en el cuerpo de seguridad dividen en tres grupos a los manifestantes: “aquellos que vienen pacíficamente a protestar, quienes comienzan los disturbios y quienes se aprovechan de lo que está pasando para meterse en las tiendas y destruir propiedad privada”.

Reactivación y coronavirus

Este viernes, D.C. entró en la fase uno de la reapertura económica ante el impacto del coronavirus. Sobre el tema, Sánchez-Silva conversó con Jackie Reyes-Yanes, directora de asuntos latinos de la alcaldesa Muriel Bowser.

La vocera indicó que la burgomaestre sigue de cerca junto a especialistas de la salud del Distrito la situación relacionada con la reactivación y su posible efecto en el repunte de casos de la pandemia, los cuales para este lunes eran de 8.857 positivos y 468 muertes, 56 de ellos latinos.

Tanto Bowser como su equipo ha señalado en repetidas ocasiones que la clave para apuntar a las próximas fases de la reactivación pasa por respetar las medidas sanitarias, con el distanciamiento social como principal herramienta, además de mantener las normas dictadas para la fase uno; no obstante, Reyes-Yanes advirtió que en caso de que se genere un efecto rebote en cuanto a la pandemia, “ella (la alcaldesa) puede volver a poner el mandato de quedarse en casa”.

La entrevistada recordó que todos aquellos habitantes que presenten síntomas del brote pueden someterse a una prueba para descartar el virus. Este examen aplica para todos sin importar su estatus migratorio.

La latina lamentó los estragos del coronavirus en la economía, especialmente en el impacto generado a los pequeños negocios. Frente a la situación, puso a disposición el número telefónico 202 6012825 y la página web  coronavirus.dcgov  para empresas que requieran apoyo financiero.

En cuanto a las protestas por la muerte de Floyd, Reyes-Yanes dijo que “Muriel Bowser ha apoyado a los manifestantes, pero no la delincuencia”.

Para ampliar información reproduce la entrevista a continuación:

Facebook

Disturbios en D.C. dejan siete policías heridos