ir al contenido

Mary’s Center se prepara para un posible repunte de casos de Covid-19 en D.C. tras protestas (+video)

Las manifestaciones en rechazo al asesinato de George Floyd a manos de un agente de la policía de Minneapolis coinciden con la reactivación de la economía en decenas de ciudades de Estados Unidos; sin embargo, las protestas también conviven con la pandemia del Covid-19.

En Washington D.C., por ejemplo, las acciones de calle podrían traer lamentables consecuencias.

Así lo confirmó este viernes la doctora María Márquez, directora médica de Mary’s Center, en Fort Totten, en entrevista exclusiva con Ricardo Sánchez-Silva, director web de El Tiempo Latino, a través de Facebook Live.

De acuerdo con la especialista, “creemos que puede haber un repunte pronto (…) con estas protestas pacíficas hay consecuencias problemáticas para el aumento en el número de infecciones y muertes en el futuro” vinculadas con el coronavirus.

Además, los posibles contagios podrían generar nuevos focos en distintas áreas de la capital estadounidense. “La mayoría de los manifestantes usan máscaras, pero están muy cerca y no hay control de las medidas”, mencionó. Sobre supuestas intoxicaciones por el uso prolongado del tapabocas, aclaró que no la pieza protege y no causa daños en el organismo.

La doctora detalló que los gases lacrimógenos usados por los cuerpos de seguridad tendrían incidencia sobre posibles personas asintomáticas con coronavirus que salen a protestar, pues su uso genera una fuerte tos que obliga a expulsar las microgotículas con mucha más fuerza.

“Es una situación muy complicada porque llegamos a un punto en donde la población ha decidido expresarse, pero también tenemos la pandemia encima. Los factores no nos van a ayudar en estos momentos”, agregó.

No obstante, recordó que Mary’s Center en Fort Totten está preparado para un potencial repunte en los casos positivos, que presumían se daría en otoño.

Ayuda en casa

Mientras las protestas, de mayoría pacíficas, se desarrollan en D.C., miles de personas se mantienen ceñidas a las normas de sanidad para evitar contagiarse con el brote. Aún con la fase uno de la reactivación económica en proceso y la segunda posiblemente para el viernes 19 de junio, el ritmo de vida sigue siendo más bajo en comparación con el pasado.

La cuarentena como medida para mantenerse a raya del Covid-19 ha tenido una reacción desfavorable en algunos casos, con un serio aumento de ansiedad, estrés y depresión. La salud mental ha sido un punto frágil por estos días; sin embargo, en Mary’s Center brindan apoyo para que las sensaciones negativas no se traduzcan en violencia.

Sobre el tema, Sánchez-Silva entrevistó a Fernanda Ruiz, directora de Visitas al Hogar de Mary’s Center, un programa a través del cual se brindan herramientas para que padres logren sortear estos obstáculos de la forma más ejemplar posible.

“Hacemos muchos test de depresión materno-infantil y chequeos con la familia para manejar la ansiedad”, dijo la experta. “Los niños menores de 5 años también pasan por la pandemia, la diferencia es que no tienen la madurez y el lenguaje para poner en palabras esto que está pasando (…) es importante que los padres estén disponibles para sus hijos y les brinden ese apoyo emocional”.

Ruiz aseguró que los casos de violencia doméstica han aumentado y estos guardan estrecha relación con el abuso infantil. “Los padres no abusan de sus hijos porque no los quieran, lo hacen porque tienen demasiado estrés”, indicó.

El desempleo, miedo al contagio y calidad de vida influyen en mayor o menor medida sobre los niveles de ansiedad.

Para hacer frente a estos casos, puso a disposición el número telefónico 844 7962797 y su correo electrónico (fruiz@marycenter.org) para brindar asesoría en la materia.

En Mary’s Center ayudan también a quienes no cuentan con seguro médico. Ruiz explicó que los especialistas se reúnen con las familias, a quienes hacen un estudio socioeconómico para determinar un plan de pago. “Queremos que las personas puedan acudir con nosotros, tengan o no un seguro”, concluyó.

Para ampliar información reproduce la entrevista a continuación:

Facebook

Mary’s Center se prepara para un posible repunte de casos de Covid-19 en D.C. tras protestas

Últimas Noticias