ir al contenido

BOSTON: Altos ejecutivos de piel oscura manifiestan en silencio para rechazar el asesinato de afroamericanos

Vestidos con saco y corbata, más de 150 hombres altos y negros se concentraron para brindar su apoyo al movimiento Black Lives Matter, a través del cual se ha expresado rechazo al asesinato de George Floyd, víctima de la fuerza del agente de policía Derek Chauvin el 25 de mayo en Minneapolis.

Con una demostración silenciosa, los presentes hicieron de Fanueil Hall su centro de protesta, una de las cientos llevadas a cabo en territorio estadounidense, la mayoría pacíficas, para poner sobre la mesa el tema del debate en el país.

El movimiento celebrado este sábado estuvo encabezado por Emerson Foster, VP de recursos humanos de Sodexo, y Paul Francisco, jefe de diversidad e inclusión de State Street. Ambos son confundadores de The Dinner Group, quienes sostuvieron junto a todos los participantes de la manifestación carteles con nombres de afroamericanos víctimas de la violencia.

“Estamos aquí para pedir justicia, cambio y acción”, dijo Francisco. El hondureño aseguró que estaba ahí “en solidaridad con mis hermanos afroamericanos, porque me han acogido y me han tratado como un hermano”.

Boston ha vivido largas jornadas de marchas y concentraciones en rechazo a la muerte de Floyd, de 46 años de edad, quien perdió la vida luego de que el oficial de la policía de Minneapolis apoyara su rodilla contra su cuello por más de ocho minutos hasta dejarlo sin oxígeno.

El hecho desató una serie de protestas por parte de minorías raciales en Estados Unidos, una lucha que también vio a los latinos unirse.

“Esta también es nuestra pelea”, detalló Francisco. “Cuando venimos a esta país nos ven como una sola raza, de un mismo país y no distinguen”.

Sobre el racismo, el entrevistado pidió a la comunidad educarse y educar sobre el tema. “Este es el momento de cambiarlo todo, de demandar justicia e igualdad”, sostuvo.

Destacó que la comunidad latina ha brindado históricamente un gran aporte, económico, social y cultural a Estados Unidos: “le damos de comer a América. Somos los que le damos de comer a sus hijos y limpiamos su casa, pero también somos los innovadores, técnicos, ingenieros y doctores”.

“Si no estás haciendo nada por esta causa, no están haciendo nada por ti mismo”, concluyó.

Últimas Noticias