ir al contenido

Activista Alex Vásquez: “Tu piel puede determinar si vives o no” (+video)

El abuso policial en Estados Unidos encontró en la muerte de George Floyd el hecho que desató el reclamo de personas que luchan por la igualdad, especialmente entre grupos minoritarios, como afroamericanos y latinos.

Desde CASA, organización encargada de velar por los derechos de inmigrantes en el DMV, el norte no es otro que apoyarse en las peticiones de la comunidad para generar un cambio positivo, incluido uno en el que los cuerpos policiales del estado no manchen sus nombres como sucedió con Derek Chauvin, exagente de la policía de Minneapolis, cuando el 25 de mayo acabó con la vida del afroamericano.

Sobre el tema, Alex Vásquez, activista del mencionado grupo en el condado de Montgomery, habló en entrevista exclusiva a través de Facebook Live con Ricardo Sánchez-Silva, director web de El Tiempo Latino.

En el área no han sido pocos los movimientos para exigir justicia frente a hechos de este tipo. La semana pasada, por ejemplo, cientos de personas se concentraron en sus automóviles, en una manifestación que sirvió para que familiares de víctimas de la violencia policial compartieran sus experiencias.

“Llegamos a un punto como comunidad en el que dijimos ‘basta’ y exigimos cambios”, señaló Vásquez.

Sobre la muerte de Floyd, el Departamento de la Policía de Montgomery emitió un comunicado en el que expresaron su rechazo a la acción de Chauvin en el arresto del afroamericano. Asimismo, se manifestaron sobre la relación entre los uniformados con la comunidad de dicha raza.

“Aquí en el condado de Montgomery somos conscientes de la relación histórica y la desconfianza que ha existido entre la policía y muchos residentes minoritarios, especialmente dentro de la comunidad negra. Esto debe cambiar”, señaló el escrito.

En cuanto al tema, Vásquez indicó que “esto no son más que palabras (…) para un comunicado así tuvieron que esperar a la muerte de George Floyd. Espero que sus palabras sean ciertas. Estamos dispuestos a trabajar con ellos y mejorar la relación con la policía”.

Además de las protestas bajo un formato a través del cual la prioridad es cuidar a los presentes de un posible contagio de la pandemia del Covid-19, en CASA se trabaja junto a figuras de la política local para que sus peticiones lleguen a formar parte de futuras legislaciones. La prioridad, dijo Vásquez, es “traer justicia para nuestras comunidades de color”.

Uno de los casos más sonados en Montgomery gira en torno a Finan Berhe, hombre de 30 años de edad quien perdió la vida el 7 de mayo luego de haber recibido disparos por parte de un agente de la policía del condado.

David Cohen, del Departamento de Policía de Montgomery, pidió a Berhe poner en el suelo el cuchillo que este portaba; no obstante, en lugar de practicar el arresto, le disparó en cinco ocasiones al afroamericano.

“Este es un ejemplo en donde hay un individuo que estaba teniendo un colapso mental”, expresó Vásquez. “Hay personas que van a acusarlo de estar armado y ser peligroso, pero tenemos casos en donde la policía es muy rápida para disparar y luego preguntar, específicamente contra personas de color”.

A juicio del representante de CASA, “tu piel puede determinar si vives o no”.

Según el activista, las acciones muestran un fuerte problema de racismo por parte de los cuerpos de seguridad.

Este tipo de situaciones, como la muerte de Berhe además de los asesinatos de Emmanuel Okutuga en 2011 y Robert White en 2018, respectivamente, han generado una alerta en la comunidad. “Muchas personas tienen miedo por lo que está pasando”, lamentó Vásquez, quien agregó que muchos no reportan reclamos en contra de las autoridades por su estatus migratorio y el temor a ser deportados.

Sin embargo, pidió a la comunidad no quedarse callada ante hechos como estos. “Es nuestro momento para levantar nuestras voces. Juntos vamos a lograr muchas cosas que beneficien a nuestras comunidades”, sostuvo.

Para ampliar información reproduce la entrevista a continuación:

Facebook

Activista Alex Vásquez: “Tu piel puede determinar si vives o no”

Últimas Noticias