ir al contenido

D.C. recomienda a manifestantes que estén atentos a posibles síntomas de coronavirus

Los miles de manifestantes que se han dado cita en la capital de Estados Unidos para exigir justicia tras el asesinato de George Floyd encuentran un punto en común: la exposición a la pandemia del Covid-19.

Esta serie de movimientos, la mayoría pacíficos, mostró a enormes grupos que tenían como norte expresar su rechazo ante el asesinato del afroamericano y poner sobre la mesa el debate del racismo y el uso de la fuerza por parte de la policía.

En esta serie de protestas ha quedado abierta la posibilidad de algo indeseado y que gira en torno al brote que ya ha afectado a más de siete millones de personas en el mundo y ha acabado con la vida de más de 400 mil.

Frente al hecho, autoridades de la salud del Distrito advirtieron a los participantes sobre la aparición del virus y recomendaron realizar sus labores desde casa al menos durante las próximas dos semanas.

En rueda de prensa, la doctora LaQuandra Nesbitt pidió “enérgicamente a esos individuos que se vigilen por síntomas y señales”.

D.C., basó sus medidas para evitar la propagación del Covid-19 como en casi todos los rincones del país, con el distanciamientos social como norma religiosa al igual que el cumplimiento de las medidas sanitarias. Asimismo, quedaron prohibidas las reuniones de más de diez personas, un hecho que quedó a un lado en medio de las protestas.

Según la especialista en el ramo de la salud, lo más sano es optar por la opción del teletrabajo las dos próximas semanas y evitar en la medida de lo posible salir de casa o tener contacto con otras personas.

Hasta la fecha, el Distrito alcanza los 9.537 casos positivos y 499 muertes vinculadas al brote de coronavirus.

En cuanto a quienes presenten la sintomatología, la experta sugirió que el tiempo de espera antes de someterse a la prueba debe ser de entre tres y cinco días.

En D.C., varios miembros de la Guardia Nacional han dado positivo luego de pasar un par de jornadas al resguardo de las áreas cercanas a la Casa Blanca, epicentro de las concentraciones y marchas en la capital del país.

De momento, el Distrito sigue en la fase uno de la reactivación económica. De acuerdo con la alcaldesa Muriel Bowser, el patrón para pasar a la segunda etapa es similar a la que le vio vida a la primera: que el área muestre un patrón de 14 días con la reducción de contagios.

Últimas Noticias