COMPARTE

El gobernador de Maryland, Larry Hogan, anunció este viernes 26 de junio el compromiso de $30 millones en nuevos fondos para prevenir los desalojos y ayudar a los residentes del estado afectados por la pandemia de COVID-19.

“Demasiados marylanders han enfrentado dificultades financieras indebidas durante esta crisis sin precedentes, incluida la incapacidad de pagar su renta”, sostuvo Hogan. “Si bien nuestra moratoria de desalojo ha ayudado a las familias a permanecer en viviendas seguras y estables durante la pandemia, también estamos maximizando los recursos federales para ayudar a tantos inquilinos como sea posible”.

Twitter

Anuncio del gobernador

Los fondos están disponibles gracias a la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica del Coronavirus (CARES), informó la Gobernación en una nota de prensa.

Lee también: Gobernador de Virginia presentará un programa de alivio de renta e hipoteca

Si bien las moratorias de desalojo han otorgado tiempo para que los fondos federales de estímulo y los beneficios federales y estatales de desempleo entren en vigencia, muchos residentes aún ven difícil pagar su renta.

Como resultado de la mayor demanda de programas locales de asistencia para el alquiler, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario de Maryland (DHCD) tiene la intención de desplegar $ 20 millones en fondos del programa federal de Subsidio de Desarrollo Comunitario (CDBG) en las 24 jurisdicciones del estado para ayudar a abordar preventivamente la situación.

Esta industria experimenta una reducción en los pagos además de mayores costos de mantenimiento. Aproximadamente 9 mil de las 45 mil unidades de alquiler financiadas por el estado en Maryland actualmente están en mora, a un costo total calculado en $3 millones por mes.

El Programa de Asistencia de Vivienda Asistida está destinado a ayudar a actualizar las morosidades de alquiler para esas unidades y proporcionar alivio real a los inquilinos afectados por la pandemia de COVID-19, a través de pagos directos a la compañía de administración de propiedades.

Lee también: COVID-19: estas son las medidas sanitarias indispensables durante la reapertura económica

Una vez que el propietario recibe el pago de la renta atrasada del Programa de Ayuda para la Vivienda, los inquilinos tendrán su deuda de alquiler eliminada y ya no se enfrentarán a la amenaza de desalojo.

El programa incluirá residencias de alquiler en proyectos multifamiliares financiados por la Administración de Desarrollo Comunitario del DHCD, utilizando fondos estatales o recursos federales, como el programa de Crédito Fiscal para Viviendas de Bajos Ingresos.

El miércoles, el gobernador anunció además el compromiso de más de $45,6 millones en fondos educativos a través de la Ley CARES para mejoras tecnológicas dirigidas a escuelas primarias y secundarias, programas de desarrollo de la fuerza laboral de colegios comunitarios, iniciativas de banda ancha rural y otras prioridades.

Con información de nota de prensa.

COMPARTE
últimas noticias