ir al contenido

CARECEN aboga por más fondos para ayudar a familias migrantes de DC (+video)

Foto: Archivo

A pesar de haber sido una de las cinco organizaciones que tendió una mano a cinco mil familias migrantes de DC con un cheque de mil dólares a cada una gracias a un aporte aprobado por el Concejo del Distrito, administrado por Events DC, desde el Central American Resource Center (CARECEN) aspiran abarcar más personas de la comunidad, por lo que pidieron al gobierno local mayor apoyo en medio de la crisis que miles de personas enfrentan por la pandemia del COVID-19.

Así lo confirmó este miércoles Abel Núñez, director ejecutivo del organismo, en entrevista exclusiva con Ricardo Sánchez-Silva, director web de El Tiempo Latino, a través de Facebook Live.

Desde el centro han sostenido varios encuentros con el Concejo del Distrito, reuniones en las que han dado a entender que la ayuda debe ser constante, pues los estragos del coronavirus aún hacen daño a miles de personas en el área.

A juicio de Núñez, el apoyo de la comunidad latina es clave, pues esta población  “ayudará a recuperar la economía, pero no queremos que lleguen (a la reapertura total de DC) con deudas”.

“Como inmigrantes aportamos, hacemos y luchamos para fortalecer a nuestras comunidades”, aseguró.

La labor de CARECEN ha tenido una incidencia positiva en la capital del país, pues se convirtieron en una de las cinco organizaciones a través de las cuales Events DC, empresa semipública que maneja el Centro de Convenciones Walter E. Washington, Parque Nacional y el Estadio RFK, entre otros, administró $5 millones para distribuir los fondos entre familias migrantes; sin embargo, ese apoyo no fue suficiente. De acuerdo con Núñez, pese a repartir los mil dólares a cada una de los mil grupos familiares beneficiados, en lista quedaron alrededor de 600 familias, por lo que recomendó tocar la puerta de Bread for the City para saber si a través de esta todavía existen opciones de contar con el dinero para paliar sus necesidades.

Asimismo, el director ejecutivo de CARECEN reconoció que otro de los grandes problemas a resolver es el de conseguir fondos para brindar asistencia en el pago de las rentas de aquellas familias desprotegidas por la crisis de la pandemia.

“Si una persona se ha retrasado (en el pago de la renta) por la crisis, no la pueden sacar de su vivienda. El problema es que cuando acabe la emergencia, los casos pasarán a la corte”, dijo.

Advirtió que de no aprobarse los fondos, “después de una crisis (que provocará que) la gente será desalojada y no podrá participar en una economía que necesita de esos trabajadores”.

El experto se refirió a los beneficios a los que pueden aplicar las personas, haciendo mención al desempleo y poniendo a la orden las labores de CARECEN para ayudar en el trámite a los interesados: “miembros de nuestra comunidad no estaban acostumbrados a optar por este beneficio y el sistema no estaba preparado para recibir tantas solicitudes”.

Núñez recordó que la comunidad migrante de DC “ha sido una de las más golpeadas” por el COVID-19; sin embargo, desde el centro no cesan en su esfuerzo por seguir ayudando a quienes más lo piden. “Como organización hemos tenido que aprender a trabajar desde casa. Armamos a nuestro equipo con lo necesario para que pudieran continuar sirviendo”, aseguró.

El director ejecutivo de CARECEN puso a disposición  el número telefónico de la organización (202 3289799) para aquellos interesados en contar con sus servicios, así como su página web.

Para ampliar información reproduce la entrevista a continuación:

Facebook

CARECEN aboga por más fondos para ayudar a familias migrantes de DC

Últimas Noticias