Desde que se registró el primer caso de COVID-19 en El Salvador, el gremio periodístico ha documentado paso a paso el avance de la pandemia y no ha estado ajeno a los contagios, registrando un alza de contagios en las últimas semanas.
La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) ha identificado 82 casos activos y 3 muertes hasta el 13 de julio, reseñó elsalvador.com.
Las televisoras han sido las más afectadas, con un total de 67 contagios y el sector de agencias internacionales el menos impactado, con solo 1 caso activo. Representantes de la APES también manifiestan que puede haber algún subregistro, pues algunos periodistas no han querido comunicar su situación.
Serafín Valencia, miembro de la APES, atribuye el alza de casos a la naturaleza del trabajo periodístico, pues el comunicador se está moviendo en los mismos sectores en que se mueve el personal de primera línea.
Lee también: México: Aumentan casos de Coronavirus en medio de la militarización
Conscientes del riesgo al que se exponen estos profesionales, la APES decidió repartir cerca de 150 kits de protección entre los periodistas que cubren los lugares de mayor riesgo.
El representante de APES acotó que mantener equipados a los periodistas con implementos de bioseguridad es fundamental y el no hacerlo correctamente “contribuye a que los periodistas trabajen en un ambiente de vulnerabilidad”.
Lee también: COVID-19: estas son las medidas sanitarias indispensables durante la reapertura económica
Por otro lado, el alza de contagios está yendo de la mano con los despidos y suspensiones de contratos en medios de comunicación. La APES identificó este fenómeno desde inicios de la cuarentena impuesta por el gobierno.
Según datos oficiales del Gobierno, en los últimos 13 días se han registrado más de 200 contagios diarios, siendo el lunes 13 el día de más registros, con un total de 325 casos positivos y 11 muertes.
Fuente: elsalvador.com.