ir al contenido

Aplicarán multas de hasta mil dólares en DC a quienes violen la orden del uso de mascarilla (+video)

En el Distrito de Columbia hay un norte definido: mantener a raya la pandemia del COVID-19; sin embargo, la tarea no solo debe ser cumplida por expertos en materia de salud y autoridades, la sociedad tiene un papel importante en la meta a cumplir. Uno de las principales responsabilidades pasa por el uso de la mascarilla, elemento que, en caso de no llevarlo al momento de salir, acarrea una multa de hasta mil dólares.

Este jueves, Rafael Ulloa, vicepresidente de contenido de El Tiempo Latino, habló sobre el virus en DC con Jackie Reyes-Yanes, directora de la Oficina para Asuntos Latinos de la alcaldesa Muriel Bowser, e Iván Torres, vocero del Departamento de Salud del Distrito, en una entrevista exclusiva auspiciada por AARP.

Para la fecha, DC registra 11 mil 571 infectados por el brote, de los cuales 3 mil 121 son latinos. En cuanto a las víctimas mortales, contabilizan 581, 76 de los cuales son hispanos.

Ambos destacaron el respeto a las normas de salud, especialmente acatando la medida del distanciamiento social. En el caso de la mascarilla, el día de ayer Bowser ordenó que se requiere el uso de esta en lugares públicos. Además detalló que empresas, edificios de oficinas y otros establecimientos deberán colocar letreros en sus puertas indicando que ninguna persona puede ingresar sin el tapabocas. La excepción al uso de esta: menores de tres años.

A juicio de Torres, además de lo expresado por la funcionaria, es obligatorio lavarse las manos por al menos 20 segundos.

Sobre la labor realizada hasta la fecha por la alcaldesa Bowser, Torres alabó el trabajo de la dirigente, pues “ha estado preocupada, pero no histérica”.

Una de las inquietudes de migrantes indocumentados respecto a las pruebas vinculadas con el COVID-19 gira en torno a si especialistas de la salud y trabajadores de la alcaldía pueden usar los datos de los pacientes con fines migratorios, algo que el vocero negó por completo: “ninguna información que recogemos va para ICE”.

El experto recalcó que todo aquel que quiera someterse a la prueba, puede hacerlo así no sienta síntomas de la pandemia e invitó a visitar coronavirus.dc.gov, sitio web oficial de la alcaldía para brindar información sobre los lugares donde puede hacerlo.

“Los vamos a cuidar y nos vamos a cuidar todos juntos”, afirmó.

Para Reyes-Yanes, el compromiso es clave, especialmente del lado de quienes son afectados por la pandemia: “si damos positivos seamos responsables”, expresó.

Para ampliar información reproduce la entrevista a continuación:

Facebook

Aplicarán multas de hasta mil dólares en DC a quienes violen la orden del uso de mascarilla

Últimas Noticias