ir al contenido

Peruanos del DMV adaptan celebración de sus fiestas patrias a la nueva normalidad

RECUERDO. Estudiantes del Centro de Arte para Niños, CAN, con su maestra, la cantante Dayán Aldana, en 2019, una foto que queda para el recuerdo. | FOTO: CORT. D ALDANA


           
   

CORT. D ALDANA

RECUERDO. Estudiantes del Centro de Arte para Niños, CAN, con su maestra, la cantante Dayán Aldana, en 2019, una foto que queda para el recuerdo. | FOTO: CORT. D ALDANA

Perú recuerda este martes 28 de Julio, 199 años de Independencia española, en medio de la pandemia que ha golpeado fuertemente al país sudamericano, convertido en el sexto con el mayor número de casos de coronavirus en el mundo.

Hasta el martes 21, Perú reportaba más de 353 mil casos de coronavirus y más de 13 mil fallecimientos, según datos de la Universidad Johns Hopkins, una autoridad mundial en el conteo del virus.

Sin dar tregua a las infecciones, el COVID-19 provocó la cancelación de las celebraciones tanto en ese país como en el exterior, incluido Washington DC, donde se realizaban los tradicionales festivales y homenajes.

Sin embargo, el ímpetu de un grupo cultural, apoyado por instituciones y gobiernos locales hará posible que la fecha no pase por desapercibida en la capital de la nación.

El mismo martes 28, los peruanos que residen en Maryland, Virginia y DC podrán participar de una caravana que recorrerá puntos principales de la ciudad, a manera de un desfile de autos, guardando el distanciamiento social.

Decorados con banderas blanquirrojas, los vehículos harán un alto en el Consulado de Perú y la Embajada, en la Avenida Massachusetts, guardarán minutos de silencio por las víctimas del COVID-19, cantarán el himno nacional y un grupo de niños posará para una foto oficial.

Consulado: austeridad y enfoque en repatriados

“Entendemos que el Consulado no puede hacer nada porque tienen restricción presupuestaria y deben repatriar a unos 800 compatriotas que se han quedado varados en Estados Unidos. Ya han ayudado a 400 personas y están concentrados en el resto”, dijo la ex candidata al Congreso de Perú y presidenta de la agrupación Ofensiva PEX (Peruanos en el Exterior), Isabel Acosta.

“Pero nosotros en la comunidad no debemos pasar por alto nuestras Fiestas Patrias. El Perú sufre, pero aquí estamos y nos levantamos simbólicamente en la ciudad del poder mundial”, agregó Acosta.

El desfile en caravana está siendo patrocinado por el Hermanamiento Sister-State Maryland-Piura bajo la subdirección del Comité de Cultura, gracias a una iniciativa del Centro de Arte para Niños (CAN).

“No podíamos dejar pasar la fecha sin siquiera reconocer a nuestro querido Perú”, dijo la cantante Dayán Aldana, quien preside el Comité de Cultura del Hermanamiento entre el departamento de Piura y el estado de Maryland.

Niños, símbolo de esperanza Perú

Aldana, quien es nombrada en Washington como embajadora de la música criolla del Perú, no se quedó con los brazos cruzados sino que se las ingenió para celebrar de alguna manera las Fiestas Patrias en la capital. “Somos conscientes de la realidad y todo lo que nuestro país está sufriendo por esta pandemia, pero no podíamos quedarnos sin llevar esperanza en esta fecha”, dijo, “Había que ser creativos para celebrar nuestra Independencia manteniendo distanciamiento social. Por lo que surgió la idea de la caravana”, explicó.

Los niños a quienes Aldana da clases en CAN participarán con sus trajes típicos. Se montarán en vehículos descapotados o con tragaluz, desde donde recorrerán calles de la ciudad.

Ruta de caravana

Los vehículos partirán desde la calle 22 y la calle P en el noroeste de Washington, DC.

La primera parada será frente al consulado en el 1225 23rd St., NW Washington, DC 20037.

“Estamos coordinando con la cónsul para que ella y el personal salgan del edificio unos minutos con la bandera de Perú”, dijo Acosta.

Allí se tomará la foto oficial con los niños vestidos en trajes típicos, usando mascarilla y manteniendo el distanciamiento social. “Será una foto simbólica de la unión de los peruanos en el exterior”, dijo Aldana.

Luego la caravana se dirigirá a la Embajada de Perú en la 1700 de la Avenida Massachussetts.

Allí guardarán un minuto de silencio y entonarán el himno nacional. “Lo haremos desde nuestros autos. Queremos llevar un mensaje de esperanza a nuestros compatriotas en Perú”, agregó.

El secretario de Estado de Maryland se une a caravana

Funcionarios del estado de Maryland y ex oficiales de la Policía se unirán al homenaje peruano.

El secretario de Estado, John C. Wobensmith, dijo que desfilará en su auto. “Como siempre el señor secretario de Maryland se mantiene muy cercano a la comunidad e intereses de los latinos. Cuando se enteró de lo que estábamos coordinando nos dijo que también quería estar presente”.

Últimas Noticias