ir al contenido

Funcionarios de salud de Virginia reclaman retraso en entrega de resultados de pruebas de COVID-19

Norm Oliver, Comisionado de Salud del estado Virginia, señaló en conferencia de prensa que algunos habitantes de la entidad han esperado hasta 10 días para poder obtener los resultados de sus respectivas pruebas de COVID-19, una situación que dificulta el aislamiento de los positivos.

El experto aseguró que en el estado se promedian unas 16 mil pruebas diarias; sin embargo, el retraso en los resultados de algunos de estos exámenes y la posibilidad de que varios de estos sean positivos pone en riesgo a muchas más personas.

El galeno apuntó a par de laboratorios como los responsables en la tardanza, pues luchan contra la alta demanda. Ambos, según el especialista, se encargan de procesar más de la mitad de las pruebas que se aplican en la entidad.

En entrevista con la cadena ABC, Oliver calificó este como un problema muy preocupante.

Uno de los laboratorios privados detrás de la aplicación de exámenes es Quest Diagnostics, el cual, ante la gran carga de trabajo solicitado a causa de la pandemia, admitió un retraso que data desde hace aproximadamente cuatro semanas.

En su comunicado, la empresa aseguró que “el obstáculo más importante que enfrentamos ahora son los límites a las plataformas de prueba complejas y los reactivos químicos necesarios para realizar las pruebas”.

La compañía añadió que los tiempos de respuesta promedio son de poco más de dos días para pacientes con alta prioridad. El resto, alrededor de siete días.

El otro laboratorio es LabCorp, el cual aseguró que su tiempo promedio para la entrega de respuestas es entre dos y tres días.

“A medida que estén disponibles equipos y suministros adicionales, esperamos que el tiempo promedio mejore”, señaló la empresa en un comunicado.

Tom Frieden, exdirector de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) recomendó a los estados compartir datos referentes a los tiempos de entrega de resultados, algo que no ha revelado ninguna entidad de manera constante.

“Personalmente no tengo ningún problema para compartir esos datos”, contestó Oliver.

En cuanto a las jornadas gratuitas organizadas por el estado para atender especialmente a personas de escasos recursos, el médico afirmó que los tiempos de espera varían según la empresa contratada para cada acción.

Este viernes, autoridades de Virginia anunciaron 32 fallecidos más y 955 casos de coronavirus, para un total de 2 mil 067 muertes y 86 mil 501 contagios confirmados por el Departamento de Salud. Adicionalmente se maneja un número de 3 mil 387 posibles casos (no verificados mediante pruebas).